La compañía mantiene una política de expansión que se consolidó con la compra de Forensic&Security. El apoyo de los fondos Bewater Funds y Faraday le ayudará a impulsar su plan de crecimiento, centrado en proporcionar un servicio integral en materia de ciberseguridad y protección de datos.
El ciberacoso es un riesgo asociado a la actividad online, sobre todo entre niños y adolescentes pero, según ESET, hay otro peligro inminente al que debemos prestar atención: el acceso a la información a través de los buscadores. En su reflexión, la firma de seguridad destaca la importancia de herramientas de prevención y control pa...
Durante un año, los expertos de la compañía impartirán programas de formación en fraude de identidad a cuerpos de seguridad locales y autoridades de inmigración. La primera sesión se ha impartido en Emiratos Árabes en marzo, y en los próximos meses, se realizarán otras en diferentes países de la Unión Europea.
Proteger los datos es una prioridad para todas las organizaciones, y los datos oscuros o dark data pueden entorpecer este objetivo. Un estudio de BigID confirma que el 84% de las empresas están muy preocupadas por estos datos, que normalmente desconocen y que pueden llegar a suponer más de la mitad de los que tienen almacenados.
SOC.OS también ayudará a Sophos a expandir su ecosistema de ciberseguridad adaptativa, lo que incluirá proporcionar alertas y eventos de endpoints, servidores, firewalls, cargas de trabajo en la nube, soluciones de correo electrónico y productos de seguridad móvil de terceros.
El sector público tiene como prioridad para los próximos 12-18 meses mejorar la seguridad. Así lo aseguran el 46% de las entidades que han participado en el Enterprise Cloud Index de Nutanix. Además, un 55% afirma que la pandemia ha hecho que aumentase su gasto en reforzar su estrategia de ciberseguridad.
Secure&IT ha inaugurado su nuevo Centro Avanzado de Operaciones de Seguridad en Madrid. El Advanced SOC-CERT Secure&View©, con instalaciones replicadas en Vitoria, gestiona más de 150.000 intentos de ataque mensuales.
Los ataques de phishing registraron un aumento global del 29% en 2021 y alcanzaron un récord de 873,9 millones, según los datos de la plataforma cloud de Zscaler. El sector más afectado fue el comercio, tanto mayorista como minorista, con un incremento de los ataques superior al 400%.
LinkedIn encabeza por primera vez en la historia el ranking de phishing de marcas de Check Point, correspondiente al primer trimestre del año. La red social acaparó el 52% de los intentos de suplantación, pasando de la quinta posición a la primera. Ha superado a DHL como la firma más afectada, que ahora ocupa la segunda posición (14...
La firma de ciberseguridad ha actualizado su porfolio de productos de protección para empresas, entre cuyas novedades destacan las nuevas capacidades de gestión para los administradores de TI introducidas ESET Protect. Además, la solución EDR Enterprise Inspector está ahora disponible para la nube y estrena por este motivo nombre: E...