El 82% de la población es consciente de que puede ser víctima de un ciberataque, según una encuesta de ESET, y este es el primer paso para tomar medidas, desde utilizar un antivirus y proteger las apps de mensajería instantánea, a evitar las Wi-FIs públicas o saber identificar las webs y correos electrónicos fraudulentos.
En trámite parlamentario tras su aprobación en Consejo de Ministros, el real decreto-ley establece los requisitos de seguridad para la instalación, el despliegue y la explotación de redes y servicios basados en la tecnología 5G. Repasamos los principales controles que introduce.
Los ataques a las redes se situaron en el nivel más alto registrado en los últimos tres años. El aumento se ha producido en todo el mundo, pero llama la atención que en el caso de la región de EMEA las detecciones se han multiplicado por cuatro. Son datos de los que advierte WatchGuard en su último informe de seguridad de Internet.
Además de servicios de venta de narcóticos y lavado de dinero, Hydra también ofrecía bases de datos robadas, documentos falsificados y servicios de piratería. Con al menos 17 millones de clientes en todo el mundo, tuvo una facturación de 1.350 millones de dólares en 2020.
Fujitsu patrocina dentro del programa Woman Digital, impulsado por la Fundación Human Age, 40 becas de formación específicas en ciberseguridad. Su objetivo es potenciar el talento digital femenino en el sector de la tecnología y, concretamente, en esta área.