A pesar del impacto que ha tenido la utilización de este malware, es bastante improbable que seamos víctimas de Pegasus. Sin embargo, los usuarios comunes deben hacer frente a otro tipo de amenazas similares, igualmente peligrosas y que pueden comprometer sus dispositivos.
Tan sólo un 3% afirma no percibir que los servicios de la administración son seguros. El riesgo de ciberataques hacia la administración pública es una preocupación para el 66% de los ciudadanos españoles, aunque sólo un 24% manifiesta sentir una “alta preocupación”.
El volumen de fraudes ha llegado a alcanzar hasta el 67% en el caso de algunas entidades españolas. El fraude más habitual es cuando los cibercriminales intentan acceder a una cuenta bancaria a través de un navegador o una app, con credenciales robadas mediante ingeniería social.
Además de brindar a los clientes un mayor nivel de conocimiento sobre el panorama de amenazas, el acuerdo les permite disfrutar de los beneficios de un firewall de última generación que proporciona sistemas de protección y detección de intrusos, antimalware y sandboxing.
En el primer trimestre se han registrado ataques procedentes de familias de ransomware de alto perfil, como Hive y Conti, pero también de familias de ransomware emergentes, siendo telecomunicaciones el vertical más atacado. También hubo un aumento de amenazas persistentes avanzadas.
En comparación con el trimestre anterior, el primer trimestre de 2022 vio aumentar el número total de DDoS en un 46%. La cantidad de ataques avanzados y dirigidos también mostró un crecimiento notable del 81%, ataques que también mostraron una duración sin precedentes.
Fácil de gestionar y robusta, la solución Sophos Firewall elimina la necesidad de múltiples productos de seguridad. Las nuevas capacidades SD-WAN procesan y enrutan dinámicamente el tráfico a una gran velocidad, ideal para los clientes a medida que migran cada vez más a la nube.
Se trata de una plataforma ciberseguridad unificada diseñada para ayudar a los clientes a obtener rápidamente una comprensión completa y priorizada de su superficie de ataque, entre cuyos partners inaugurales figuran Microsoft, Okta, Palo Alto, Qualys, Rapid7 y Tenable, entre otros.
A 7 de cada 10 les preocupa más el robo de identidad que otras formas de delito. La extracción de información personal, cargos fraudulentos en la tarjeta de crédito o débito, y usurpación de la identidad y la cuenta en redes sociales, son los principales tipos de delitos que conocen.
El 29% afirma haber sufrido uno o más ciberataques con éxito en los últimos 12 meses, y un 18% siete o más. Las amenazas que más preocupan son el ransomware y el phishing, y sus consecuencias negativas son el robo o daño de equipos, el coste de expertos y la pérdida de clientes.
El cambio abrupto hacia el trabajo remoto y la mayor dependencia de los marcos digitales, junto con las brechas de infraestructura y formación de los empleados en el manejo de dichos flujos de trabajo, ha hecho que la seguridad de los datos sea el mayor desafío para el 34% de las empresas.
Encontrar un equilibrio puede ser un reto e, incluso, puede llevar a algunas empresas a desactivar su protección. El 69% de las empresas prefiere cambiar sus sistemas de producción y automatización para evitar el conflicto, mientras que el 63% se decanta por modificar su configuración de ciberseguridad.
Solo el 8% de las empresas más pequeñas y el 18% de las medianas cuentan con un presupuesto de ciberseguridad dedicado, aunque el 60% de las pymes espera que su gasto en seguridad aumente. La falta de recursos y la complejidad de la seguridad impiden mejorar sus defensas.
Microsoft Purview combina la oferta de Microsoft 365 Compliance con Azure Purview en una plataforma completa que simplifica la protección y administración de datos confidenciales, permitiendo realizar una gestión de cumplimiento normativo y de riesgos unificada de extremo a extremo.
Stormshield Security Portal proporciona una visibilidad completa del nivel de seguridad que ofrecen las soluciones de la marca ante una determinada amenaza, además de la posibilidad de analizar cualquier fichero sospechoso con la solución de sandboxing Stormshield Breach Figther.
GravityZone XDR destaca por ser capaz de conectar y correlacionar incidentes a lo largo del tiempo, consiguiendo contener amenazas a través de acciones de respuesta automatizadas y guiadas. La solución reduce el tiempo de permanencia del atacante y mejora la eficiencia del SOC.
Se ha observado una reducción del 30% en las reclamaciones por ransomware desde el cuarto trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022. Esta caída se puede atribuir parcialmente a las entidades aseguradoras, que exigen estrategias de backup más sólidas para la cobertura de sus seguros.
En noviembre de 2021, la botnet regresó y ha ido aumentando gradualmente su actividad desde entonces. En primer lugar, mediante su propagación a través de Trickbot, y ahora por sí misma a través de campañas de spam malicioso. En marzo se detectaron más de 48.500 ataques.
Otras amenazas son el phishing, el adware, los ataques DDoS y el spoofing. El objetivo es infiltrarse en el ecommerce y dañar sus equipos para obtener las claves y contraseñas de los usuarios que acceden a la tienda online, para luego cometer actos delictivos, principalmente robar.
Las víctimas recibieron un correo electrónico con la advertencia de que su cuenta en la criptocartera sería bloqueada. Para desbloquear el monedero, los estafadores piden a la víctima la frase semilla personal, lo que pondría así su cuenta y sus ahorros en manos del estafador.