El 40% de las empresas cree que la exposición de datos y los accesos no autorizados son los principales riesgos de seguridad en la nube. La protección de sus activos y sistemas les preocupa, pero el 48% admite que, estando en cloud, su nivel de seguridad es significativamente mayor que si solo dependiera de su infraestructura física.
Zscaler ha desarrollado nuevas herramientas de análisis e información basadas en IA para Zscaler Digital Experience (ZDX), su solución para garantizar una visibilidad integral y capacidades de resolución de problemas de TI desde su nube de seguridad.
Cloud NGFW para Azure se convierte en el primer servicio ISV de firewall de nueva generación integrado de forma nativa en esta plataforma cloud. Ha sido desarrollado conjuntamente con Microsoft, y aúna capacidades de seguridad integrales, con las características propias de la nube como, por ejemplo, simplicidad, escalabilidad y disp...
Los problemas a los que se enfrentan a día de hoy las empresas en lo que se refiere a protección de datos y gestión de accesos ha convertido a al SASE en un must.
En un momento en el que las empresas necesitan adaptar rápidamente sus aplicaciones para seguir siendo viables en este nuevo clima de aceleración de la digitalización y aumento de ciberataques, hablamos con Darío Bengoechea, Regional Sales Manager para Thales con el objetivo de analizar qué está haciendo Thales para ayudar a las empresas en esta...
Un estudio de Red Hat sobre el estado de la seguridad en Kubernetes sugiere que está calando la opinión de que la inversión que están realizado las empresas para proteger las operaciones en contendores es inadecuada. De un total de 600 profesionales encuestados de las áreas de DevOps, ingeniería y seguridad a nivel mundial, un 38% a...
Los equipos de seguridad tardan seis días (145 horas) en resolver una alerta y más de cuatro en solucionar un problema, según De media, los equipos de seguridad tardan 145 horas (aproximadamente 6 días) en resolver una alerta de seguridad, según el último informe de la división de investigaciónn de Palo Alto Networks, que pone el én...
El especialista en seguridad y análisis de datos nativa en cloud ha firmado un acuerdo con Innovate para implementar sus diferentes servicios MSSP en su plataforma de operaciones de seguridad.
El 90% de las organizaciones afirma que no pueden detectar, contener y resolver las ciberamenazas en una hora. Es la principal conclusión de una investigación de Palo Alto Networks sobre el estado de seguridad nativa en la nube.
Gartner prevé que el gasto total de los usuarios finales de todo el mundo en servicios de nube pública alcance la cifra récord de 592.000 millones de dólares este año, un 21% más que en 2022. Este rápido nivel de crecimiento y migración plantea algunas preocupaciones a nivel empresarial, ya que las rápidas migraciones "lift and shif...
Cloud es el modelo de TI hacia el que están evolucionando la mayoría de las organizaciones. En esa transición hay que blindar los derechos de acceso para garantizar la seguridad el entorno en la nube.
El 98,6% de las organizaciones tiene configuraciones erróneas y el 68% cuenta con usuarios externos con permisos de administrador en el entorno de la nube, lo que puede dar lugar a un mayor riesgo de extracción de datos y exploits. Además, el 59,4% no aplica controles básicos de ransomware.
La plataforma TruRisk de Qualys está ahora al alcance de las pymes que quieran reducir riesgos de ciberseguridad. El proveedor lanza para ellas una oferta en paquetes de ciberseguridad que incluyen administración de parches y EDR.
Las novedades presentadas en Cisco Live Ámsterdam incluyen Risk-Based Authentication, que proporciona a los usuarios el acceso que necesitan, protegido por señales contextuales en tiempo real, y Business Risk Observability, disponible a través de Cisco Secure Application.
La última versión de la plataforma facilita aún más el despliegue y refuerza la seguridad al utilizar puertas de enlace ligeras. Con estas nuevas puertas de enlace ZTNA, la nube de Sophos se encarga ahora de las conexiones seguras entre los puntos finales de confianza cero y las aplicaciones.
La transición a la nube sigue produciéndose a buen ritmo y eso redunda en un aumento de los intentos de ataques recibidos por las empresas en este entorno, es decir, si los sistemas y las aplicaciones están en cloud, los ciberdelincuentes también. Según un informe de Check Point, estos se han incrementado un 48% durante el último año.
Conocemos las claves de Prowler, la herramienta que podría revolucionar la seguridad en la nube
Spot Security identifica y evalúa los riesgos de la postura de seguridad en la nube para ayudar a los equipos de SecOps y CloudOps a garantizar la seguridad y el cumplimiento de forma continuada en cloud. Su tecnología proporciona una visibilidad clara y permite priorizar las amenazas.
Al aumentar las cargas de contenido en las aplicaciones en la nube, también hay una mayor descarga de malware, según la última edición del “Cloud & Threat Report” de Netskope. El resultado ha sido que las aplicaciones en la nube con malware prácticamente se multiplicaron por tres el año pasado.
El mercado de plataformas de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP, en su acrónimo inglés) alcanzará los 19.300 millones de dólares en 2027, lo que supone un tasa de crecimiento anual compuesto cercana al 20%.