La inversión en Secure Access Service Edge (SASE) está en pleno crecimiento.De hecho, según Gartner, el mercado SASE alcanzará los 15.000 millones de dólares para 2025. En este reportaje analizamos cómo la adopción de arquitecturas SASE está impulsando la ciberseguridad de las empresas al combinar la seguridad y la conectividad de red.
Microsoft ha anunciado la expansión de Microsoft Entra con nuevas soluciones diseñadas para simplificar y fortalecer la identidad y el acceso multinube: Microsoft Entra Internet Access y Microsoft Entra Private Access. Estas son las principales novedades dentro de esta familia de soluciones, pero hay más.
Check Point Research ha informado de que el troyano multipropósito Qbot ha sido el malware más prevalente durante la primera mitad de 2023 y, a nivel local, ha afectado al 8,5% de las empresas españolas durante el mes de junio. Según el último Índice Global de Amenazas de Check Point, Emotet vuelve a los primeros puestos y es uno de...
El especialista en ciberseguridad unificada acaba de presentar el nuevo AuthPoint Total Identity Security, una solución que añade funciones avanzadas de gestión de contraseñas y supervisión de la dark web para ayudar a proteger las credenciales corporativas.
La firma de ciberseguridad Proofpoint ha instado a ciudadanos y empresas a que tengan cuidado con posibles fake news y campañas de phishing relacionadas con las elecciones del próximo 23 de julio, evento que puede resultar el cebo perfecto para los ciberatacantes. Sus expertos han reunido las recomendaciones a seguir.
Más de un tercio de los españoles admite haber sido objetivo del fraude en los tres últimos meses. En general, los esquemas de fraude más frecuentes en España son el smishing, seguido del robo de tarjetas, cargos fraudulentos, vishing o estafas en las que un tercero ilegítimo se hace pasar por un vendedor oficial en una tienda online.
Un nuevo estudio del equipo de Kaspersky Digital Footprint Intelligence revela que el ransomware es el malware como servicio (MaaS) más extendido de los últimos siete años. El informe analiza 97 familias de malware distribuidas a través de la dark web. Los ciberdelincuentes contratan ladrones de información, botnets, downloaders y b...
La autenticación de dos factores (2FA) es infinitamente más fiable que una simple contraseña. Sin embargo, para hacer frente a posibles intentos de elusión, es urgente reforzarla con medidas adicionales para, de esta forma, reducir la posibilidad vulnerabilidades. Stormshield ha analizado los límites de 2FA y cómo corregirlos.
INCIBE ha abierto el registro para participar como patrocinador en 17ENISE, un evento que reúne anualmente a la industria de la ciberseguridad, a los profesionales del sector, al ecosistema emprendedor, así como al entorno académico e investigador.
Randstad asegura que la demanda de los perfiles relacionados con la protección de datos se disparará en los próximos meses. Aparte de su obligatoriedad, se está produciendo un aumento de las reclamaciones de los usuarios. Para Randstad, el DPO (delegado de protección de datos), debe liderar el proceso de adaptación de los CRM comerc...
La venta de tarjetas de crédito, tarjetas SIM, credenciales de redes sociales o pasaportes robados es un gran negocio en la dark web, donde se venden a precios de ganga. Por ejemplo, una Visa Gold con CVV con un saldo garantizado de 25.000 dólares se está ofreciendo por tan solo 175 dólares. Así lo revela una nueva investigación de ...
Aunque más de la mitad de las compañías se han planteado desarrollar su propio canal de denuncias, obligatorio para las empresas de 50 o más trabajadores desde el pasado mes de febrero, muchas lo han descartado. Entre las razones figuran el elevado coste, los altos niveles de seguridad y privacidad necesarios y que la denuncia de ir...