Los proveedores de servicios de telecomunicaciones van a apostar fuerte por esta tecnología, por lo que se producirá un importante salto en los ingresos que genere la industria, pasando de los 46.600 millones de dólares a más de 990.000 en 2023..
Una vez cerrado el acuerdo la tecnología de AlienVault se incorporará en las capacidades Edge-to-Edge Intelligence de AT&T, que se expanden desde el núcleo de redes de una empresa hacia sus puntos finales, para mostrar inteligencia aplicable en tiempo casi real.
Pese a que los criptomineros siguen siendo las amenazas más populares, los troyanos bancarios han crecido un 50%. Concretamente, Dorkbot, un troyano bancario que roba información confidencial y lanza ataques DDoS, afectó al 7% de las organizaciones mundiales.
El phishing es una de las técnicas más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes para captar nuevas víctimas, así saber identificarlo y qué medidas tomar se vuelve cada vez más importante. Repasamos con Kaspersky Lab una serie de recomendaciones y medidas a adoptar.
Con su solución de comunicaciones seguras, Indra cifra extremo a extremo las comunicaciones de voz, la mensajería y los archivos que se envían. La compañía, que completa la protección del terminal con un servicio de ciberinteligencia y securización, ha desvelado que más de 12.000 altos cargos y profesionales de empresas del Ibex y ...
El origen de la infección está en varías guías en canales de Youtube, que ofrecían supuestos hacks que permitirían a los jugadores de Fortnite hacer trampas y obtener ventajas respecto a sus rivales. Así lograron que miles de usuarios mordieran el anzuelo y descargasen aplicaciones maliciosas.
Si la aplicación Strava, que reveló ubicaciones secretas de Estados Unidos mientras rastreaba y publicaba los ejercicios de sus usuarios, generó escándalo, siga leyendo, porque Polar Flow puede ir más lejos.
Se trata de una variante de ransomware que ha sido rediseñada para permitir a los atacantes extorsionar a las víctimas mediante un encriptador o secuestrar los ciclos de la CPU de un ordenador a través de un sigiloso criptominero.
Según el presidente de Rusia, la cantidad de ciberataques en Rusia aumentó en un tercio en el primer trimestre de 2018, en comparación con el mismo período del año pasado.
Pese a los esfuerzos de Google por hacer frente a las aplicaciones maliciosas en torno a su sistema operativo móvil, son muchos los usuarios que se las descargan a diario. En su informe de seguridad del mes de junio, ESET destaca dos de las principales amenazas que han investigado sus expertos.
Según el último barómetro de ESET, el mes pasado la cita deportiva estuvo en el punto de mira de los ciberdelincuentes y, no es de extrañar, ya que cualquier evento importante de este tipo es un campo abonado para conseguir nuevas víctimas. El informe también repasa las principales brechas de datos que se han producido.
Aunque casi el 100% de las empresas capacitan a los empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad, esa cifra se reduce a la mitad o un tercio cuando se les pregunta sobre si ofrecen capacitación "continuamente", que es vital para garantizar la efectividad.
Como explica Vector Management Consulting, la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo son nuevos retos tecnológicos a los que el sector financiero debe hacer frente. Sin embargo, los resultados de un estudio llevado a cabo por la compañía apuntan a que todavía no se pueden dar por superados.
Uno de cada tres españoles ha sido víctima de algún ataque online que, obviamente, tiene a alguien detrás: el ciberatacante o ciberdelicuente. IMF Business School han analizado los perfiles más comunes de ciberdelincuentes que existen y a cada uno de ellos le ha atribuido unas características. Conozcamos a nuestros ciberatacantes.
Durante la primera mitad de año Ingecom ha fortalecido su catálogo de soluciones de con el cierre de cinco nuevos acuerdos con Cymulate, Hdiv Security, Mojo Networks, Terafence y Viewtinet.
NotSoSecure es una compañía experta en hacking ético y pen testing para redes, webs y aplicaciones móviles.
El último informe de MarketsandMarkets sobre este tema pronostica que el mercado de soluciones de seguridad proactiva tendrá un valor de 41.770 millones de dólares en 2023, lo que significa que duplicará su tamaño en cinco años.
El malware sin archivos aprovecha exploits para ejecutar comandos maliciosos o scripts directamente desde la memoria utilizando herramientas legítimas del sistema como Windows Powershell. Code Red y SQL Slammer fueron los pioneros de un tipo de malware que está repuntando.
Los mineros maliciosos de criptomonedas están ganando impulso y están preparados para continuar creciendo, según el último informe trimestral de seguridad en Internet de WatchGuard.
Solo un 24% de las empresas españolas apuesta por la omniexperiencia. La seguridad es la principal barrera que encuentran para implantar proyectos relacionados con la omnicanalidad y sorprende que el coste de emprender estos proyectos no suponga ninguna traba.