El último informe sobre seguridad de Check Point pone la atención en el crecimiento sin precedentes en número e impacto de los ciberataques a escala mundial y extrae, entre sus conclusiones, que los ciberdelincuentes está dirigiendo sus esfuerzos hacia las criptomonedas, el sistema MacOS y las botnets industriales.
Hay medio millón de routers comprometidos en más de 54 países debido a VPNFilter, el malware descubierto por Cisco Talos, la división de inteligencia de ciberseguridad de Cisco. Ahora el objetivo es detener a esta botnet y ya se están tomando medidas.
En entramado, que estafó más de ocho millones de euros, contaba con un departamento de informática que se encargaba de realizar el phishing, suplantando conocidas web por otras de idénticas características visuales. La operación ha concluido con el arresto de 33 personas, 14 de ellas en España.
Gracias a Binisoft Windows Firewall Control, que se integrará en la plataforma de Malwarebytes, los administradores tendrán mayor visibilidad de los endpoints existentes dentro de su entorno.
everis ha firmado un acuerdo global con la firma InAuth para fortalecer la seguridad de sus soluciones y agilizar los procesos de identificación y autenticación de clientes y usuarios en sus operaciones digitales.
Estos ciberdelincuentes están llevando a cabo una campaña, denominada Mosquito, contra embajadas y consulados del este de Europa. Según ESET, Mosquito intercepta la descarga legítima de Flash y reemplaza el programa por una versión troyanizada.
Desarrollar programa enfocados en la retención de profesionales cualificados e invertir en formación de las plantillas podrían ser algunas de las medidas eficaces para hacer frente a la falta de habilidades de ciberseguridad en las compañías.
Cisco Talos detecta una nueva ciberamenaza mundial. Al menos 500.000 routers (para pymes y consumo) y dispositivos de almacenamiento NAS (Network Attached Storage) se han visto sido infectados por el malware VPNFilter. La firma señala que podría haber muchos más.
El gigante de Internet acaba de anunciar que cambiará la forma con la que identifica las páginas web HTTPS. Hasta ahora era sencillo, sabíamos que podíamos confiar en una web si veíamos el candado verde, pero a partir de octubre desaparecerá. Sin embargo, las no seguras serán más identificables que nunca.
Durante el Panda Security Summit quedó claro que las amenazas mutan, evolucionan y se multiplican muy rápido, por lo que las estrategias de detección y respuesta gestionada (MDR) deben apostar por factores como la priorización de los endpoint y las redes, el intercambio de información y la actuación en tiempo real.
El mercado de seguridad cognitiva llegará a mover a nivel global 17.090 millones de dólares en los próximos cinco años. Crecerá anualmente más de un 36%, según MarketsandMarkets.
La ciberseguridad es un tema que preocupa a todas las organizaciones, y por ello será parte esencial del Fórum AUSAPE de este año. Además de sendas mesas redondas en las que analizará el tema desde el punto de vista tecnológico y legal, se celebrará un taller sobre la seguridad en el móvil y en los entornos SAP.
Los analistas de Kaspersky Lab han descubierto una nueva variante de este ransomware, cuya actividad fue identificada el pasado otoño. Ahora, al utilizar la técnica Process Deppelgänging para evitar la detección, tiene un enfoque mucho más sofisticado.
Las ventas de estas soluciones crecerán un promedio anual del 13,4% entre 2018 y 2023, lo que llevará la cifra de negocio de este mercado hasta los 169,7 millones de dólares.
Intel, AMD, ARM, IBM, Microsoft y otras grandes compañías tecnológicas han lanzado actualizaciones y avisos para dos nuevas variantes de los métodos de ataque de ejecución especulativa conocidos como Meltdown y Spectre.
Rivetz Corp. y Telefónica, a través de ElevenPaths colaborarán en el desarrollo de protocolos avanzados de seguridad móvil para transacciones de blockchain y mensajería. Pretenden aprovechar el doble cifrado, soportando tanto el Trusted Execution Environment integrado por múltiples fabricantes de dispositivos como la encriptación av...
Ambos temas serán protagonistas de la edición de DES que empieza mañana en Madrid. Del 22 al 24 de mayo reunirá a más de 18.000 directivos de pymes y grandes corporaciones para ayudarles a abordar los retos en torno a la seguridad tecnológica y la nueva normativa, que será analizada desde una perspectiva jurídica, tecnológica y orga...
PCI DSS versión 3.2.1 no añade nuevos requerimientos sino fechas relacionadas con la migración de SSL y TSL, y reemplaza a la versión 3.2, que seguirá siendo válido hasta el 31 de diciembre de 2018.
Más de 6 millones de personas completaron los test de la aplicación myPersonality y casi la mitad accedieron a compartir datos de sus perfiles de Facebook con el proyecto de la Universidad de Cambridge. La app forma parte de las 200 aplicaciones suspendidas por Facebook.
Comprometido a seguir invirtiendo en la oferta de producto de Atalla, Utimaco en uno de los principales líderes del mercado de Hardware Security Modules, o HSM.