Investigadores del SANS Internet Storm Center han descubierto miles de impresoras 3D accesibles desde internet sin la protección adecuada.
En el corto plazo tendremos que acostumbrarnos a ver más filtraciones de datos y más sofisticadas, tácticas de ataque más avanzada y más ransomware. Son algunos de los pronósticos del Future Today Institute en su informe de tendencias tecnológicas de 2018.
Los ataques dirigidos al robo de criptomonedas superan al ransomware en la primera mitad de año. Así lo confirma el informe Cyber Attack Trends: 2018 Mid-Year de Check Point.
Según los expertos de Kaspersky Lab, durante el segundo trimestre del año los troyanos de banca móvil han experimentado un crecimiento tres veces superior al del primer trimestre de 2017. El número de paquetes de instalación para banca móvil (modificaciones que ayudan a los ciberdelincuentes a evitar la detección por parte de las so...
La aerolínea detectó un comportamiento inusual en su app móvil entre el 22 y el 24 de agosto, durante el cual los datos de algunos de sus clientes podrían haber sido sustraídos. Como precaución ha cerrado las cuentas de todos sus clientes para que cambien sus contraseñas.
Cuando pensamos en gestión de identidades y accesos (IAM) solemos asociarlo a personas, pero cada vez hay más máquinas, más bots, más cosas conectadas que requieren un nuevo planteamiento.
Más del 53% de los usuarios desconoce cómo proteger sus dispositivos conectados a la red, según una encuesta realizada por S2 Grupo a través de su blog. Este pequeño sondeo deja datos más alarmantes como que el 35,2% de los encuestados piensa que sus dispositivos IoT no pueden correr ningún tipo de riesgo de ciberseguridad.
Ambas compañías trabajarán juntas para ofrecer una solución conjunta que ofrezca mayor seguridad a los sistemas de control industrial (ICS en sus siglas inglesas) así como una mayor visibilidad y capacidad de análisis de lo que ocurre en las redes de la empresa.
El 33% de las empresas tardan semanas o meses en detectar la conducta maliciosa de un empleado, mientras que un 14% nunca lo descubre.
El 0-day permitiría a un usuario obtener privilegios de sistema a través de uno de los métodos de la API del planificador de tareas de Microsoft Windows. Se espera que esta vulnerabilidad sea solucionada en el próximo boletín de seguridad previsto para el 11 de septiembre.
Para acelerar la expansión de su negocio de seguridad, la firma ha invertido en Tascent, una empresa estadounidense especializada en sistemas biométricos. No ha desvelado el importe.
Solo el 2% de los incidentes se debieron a acciones maliciosas, como ataques de denegación de servicio y robo de cable. El año anterior, la cifra alcanzó el 5%.
Hasta el 7 de septiembre, INCIBE mantiene abierta la segunda convocatoria para el programa de ayudas a iniciativas de detección del talento en ciberseguridad. Está dotada con 31.000 euros.
El mercado mundial de seguridad destinada a proteger las redes sociales crecerá a ritmos anuales del 17,1% hasta situarse en 2023 en 1.970,6 millones de dólares, según un nuevo informe de MarketsandMarkets.
Tenable, firma especialista en ayudar a las empresas a medir y reducir sus riesgos de seguridad, señala que un 48% de las empresas a nivel global realizan evaluaciones estratégicas de su exposición a vulnerabilidades, un paso importante a la hora de mejorar su enfoque de ciberdeseguridad. No obstante, aún queda bastante para que las...
El año comenzó inestable cuando, en enero, se descubrieron graves fallas de diseño en los microprocesadores populares que antes se suponía eran seguros. En los siguientes meses ocurriendo un montón de cosas.
También conocidos como Carbanak, la banda de ciberdelincuentes que lleva operando desde al menos 2016 se fija ahora bancos rusos y rumanos como objetivo.
Un 30% de los responsables de seguridad de la información planea la puesta en marcha el próximo año de un programa de bug bounty, según Bugcrowd, plataforma de crowdsourcing en el campo de la seguridad que vincula a investigadores con empresas para analizar productos en busca de bugs.
El 51,8% de la lista de Alexa del millón de sites más visitados del mundo, ya funcionan con HTTPS. Hace seis meses, el porcentaje era del 38,4%.
Un estudio de Persistence Market Research calcula que el mercado de soluciones de smart cities crecerá desde los actuales 900.000 millones de dólares hasta los 3.500 millones en 2026, es decir, el mercado registrará un crecimiento anual cercano al 20%.