Aunque la protección total es imposible, según BlueVoyant lo importante es saber el nivel de amenaza real al que estás expuesto para diseñar tu nivel de seguridad.
Minsait trabaja con la Universidad Carlos III de Madrid en un proyecto para dotar a su plataforma de entrenamiento Minsait Cyber Range de capacidad para generar de forma automática itinerarios formativos personalizados, perfectamente adaptados a los conocimientos de ciberseguridad y velocidad de aprendizaje de cada alumno y ajustado...
Los sospechosos arrestados fueron responsables de más de 20.000 transacciones fraudulentas con tarjetas de crédito comprometidas, por un valor estimado que supera los 8 millones de euros. La investigación revela que en torno al 80% del fraude con tarjetas se realiza online.
El grupo hackeó redes corporativas y las saqueó para obtener información confidencial antes de exigir rescates bajo pena de descargar los datos online. En varias ocasiones, el grupo cumplió con sus amenazas. Entre sus víctimas se encontraban principalmente empresas europeas.
Los ciberdelincuentes intentan atraer a las posibles víctimas para que descarguen un calendario de partidos y un rastreador de resultados, pero en su lugar descargan programas potencialmente no deseados. La campaña ha ganado impulso durante la última semana con el inicio de la competición.
El que es el segundo banco más grande del país asegura que el dinero sustraído corresponde a fondos de la entidad y no de sus clientes. Para perpetrar el delito, los atacantes introdujeron el malware Swapq que afectó algunos sistemas del Banco. El plan de contingencia permitió controlar el incidente.
Los analistas de Kaspersky Lab que siguen la actividad de 'Olympic Destroyer', amenaza que se hizo famosa al atacar la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang con un gusano de red destructivo, han descubierto que el grupo se encuentra detrás todavía se mantiene activo.
Javier Lesaca, consultor e investigador visitante en la Universidad George Washington así lo sostuvo en una nueva edición los "Desayunos con innovadores" de Red.es. En su opinión, la revolución digital ha cambiado el mapa dominante y la tecnología tiene grandes efectos en la seguridad y en el propio modelo y concepción del Estado.
Según IDC las organizaciones están buscando la manera de extender su inversión a medida que escalan sus proyectos, impulsando el gasto en hardware, software, servicios y conectividad necesarios para habilitar las soluciones de IoT.