Los ciberdelincuentes evolucionan hacia campañas más selectivas y destructivas
- Endpoint

Junio estuvo marcado por el ascenso del troyano de acceso remoto AsyncRAT, que se situó en el top 3 de las amenazas más destacadas, y por el grupo de ransomware Qilin, que continuó realizando ataques a grandes empresas. FakeUpdates se mantuvo como el malware más común a nivel global.
Los ciberdelincuentes continúan perfeccionando sus técnicas, aumentando el volumen de amenazas complejas y multietapa. Así lo indica el Índice Global de Amenazas de Check Point Software de junio, un mes en el que que AsyncRAT —un troyano de acceso remoto (RAT)— se situó en el top 3 de las amenazas más destacadas, tras detectarse su uso en campañas que aprovechan enlaces de invitación de Discord para distribuir cargas maliciosas. Por su parte, el downloader FakeUpdates mantiene su posición como el malware más común a nivel global.
Además, el grupo de ransomware Qilin continúa realizando ataques dirigidos a grandes empresas, especialmente en los sectores de salud y educación, siendo responsable del 17% de los ataques en junio, confirmando así su papel como uno de los actores más activos del cibercrimen actual. Otras amenazas importantes de ransomware son SafePay, que ha estado activo tanto contra grandes organizaciones como pequeñas empresas, y Akira, un grupo de ransomware más reciente vinculado a campañas de phishing y explotación de vulnerabilidades en VPN.
El mes pasado, Anubis ha ocupado el primer puesto como malware para móviles más extendido, el cual se distribuye habitualmente a través de aplicaciones maliciosas disponibles en Google Play Store, seguido de AhMyth y Necro.
En España, el ranking de malware volvió a estar encabezado por FakeUpdates, que ha llevado a muchos otros programas maliciosos, como GootLoader, Dridex, NetSupport, DoppelPaymer y AZORult, y ha impactado en el 7,3% de las empresas. Le sigue Androxgh0st, un botnet que afecta a plataformas Windows, Mac y Linux, y que ha impactado al 3,7% de las compañías españolas; y AsyncRat, que se distribuye comúnmente a través de campañas de phishing para el robo de datos y la toma de control de sistemas, logrando impactar al 2,1% de los negocios en España.
El mes pasado, Gobierno/Militar se mantuvo en el primer puesto de los sectores más atacados en España, seguido de Bienes y servicios de consumo y Telecomunicaciones.