WatchGuard y la Fundación GoodJob potencian la formación de talento diverso en ciberseguridad

  • Actualidad
Fundacion GoodJob

La colaboración busca impulsar la empleabilidad de personas con discapacidad en el ecosistema tecnológico sector de la ciberseguridad y fortalecer el ecosistema de partners. Ya hay más de 50 personas formadas en las soluciones de WatchGuard para protección endpoint, seguridad de red, MDR y Threat Hunting.

WatchGuard Technologies anuncia un acuerdo de colaboración con la Fundación GoodJob, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja a nivel nacional por la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

La iniciativa refuerza la implicación de las organizaciones con la generación de oportunidades reales de empleo para personas con algún tipo de discapacidad en el ámbito de la ciberseguridad. A través de los programas de empleabilidad #IMPACT de la Fundación GoodJob, estas personas adquieren competencias digitales de alto valor, facilitando así su inserción laboral en un sector en crecimiento y contribuyendo a la construcción de un entorno digital más inclusivo.

Esta colaboración también promueve sinergias que benefician al conjunto del sector, especialmente mediante la incorporación de profesionales diversos formados en tecnologías ampliamente utilizadas en entornos empresariales. Tras completar su capacitación, parte de los participantes se integrará como talento junior en empresas del sector, mientras que otros se sumarán al servicio #factory de la Fundación, desde el cual prestarán servicios de ciberseguridad utilizando soluciones de WatchGuard, entre otras. Como partner homologado de WatchGuard, la Fundación consolida así su capacidad para ofrecer soporte técnico especializado, alineado con los estándares de calidad y seguridad de la compañía.

Las empresas colaboradoras de la Fundación podrán contar con personal ya formado en tecnologías WatchGuard, lo que se traduce en equipos más preparados y motivados, integraciones más ágiles y propuestas de ciberseguridad más eficaces para los clientes finales. De forma paralela, los profesionales con discapacidad continuarán desarrollando sus conocimientos y habilidades específicas según las necesidades de las empresas finales, incluyendo el dominio de tecnologías WatchGuard.

“Esta colaboración es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica y la inclusión social pueden ir de la mano. Estamos orgullosos de formar parte de un proyecto que no solo transforma vidas, sino que también aporta valor a nuestro canal y al mercado”, señala Miguel Carrero, vicepresidente global de Partner Ecosystem Growth & Strategic Accounts en WatchGuard Technologies. “Formar talento diverso en nuestras tecnologías no solo responde a un compromiso ético, sino también a una visión estratégica de futuro para la ciberseguridad”.

Hasta la fecha, más de 50 personas se han formado en tecnologías de WatchGuard, especialmente en áreas clave como la seguridad de red, protección del endpoint, detección y respuesta gestionada (MDR), y Threat Hunting con WatchGuard Orion, entre otras.