El 61% de los ataques al sector turismo se concentra en el verano

  • Actualidad
Verano

Casi la mitad de todos los ataques que se producen en el sector se dirige al segmento del alojamiento, mientras que la vertical menos atacada es la del ocio y el entretenimiento. De forma transversal, las pyme son especialmente vulnerables: el 70% de los incidentes se dieron en empresas con una facturación menor a los 50 millones de euros.

Stoïk, insurtech especializada en riesgos cibernéticos, ha publicado un análisis de los ataques al sector del turismo. Según sus datos del 2024, el 61% de todos los ciberataques a la industria del ocio y el turismo se concentraron en lo meses de junio, julio y agosto. Y además la mayor parte, el 70%, afectó a empresas con una facturación menor a los 50 millones de euros.

Por verticales, el 47% de los incidentes afectó a las empresas de alojamiento; el 29% a agencias de viajes y reservas de operadores turísticos, el 12% al transporte terrestre; el 6% a la hostelería y otro 6% a empresas de ocio y entretenimiento. Los ataques más frecuentes fueron el fraude, el compromiso de cuentas en plataformas online y las brechas de seguridad en emails corporativos.

La compañía ofrece un decálogo de medidas a las empresas del sector: formar y sensibilizar a sus equipos; reforzar las medidas de autenticación; revisar y actualizar sus contraseñas; monitorizar sus sistemas y utilizar alertas; realizar copias de seguridad con frecuencia; limitar los accesos con restricciones y permisos; mantener sus sistemas actualizados; realizar un plan de respuesta ante incidentes; informar a los clientes sobre posibles fraudes o estafas; y ser capaces de desactivar o limitar los accesos de forma temporal.

Diego Montojo, cyber underwriter para Iberia en Stoïk, explica que “el verano es un momento clave no solo para la industria turística, sino también para cualquier empresa que pueda ser objetivo de los ciberdelincuentes. Por eso, es fundamental recordar que los ciberdelincuentes no cogen vacaciones, por lo que la preparación y la anticipación son esenciales para minimizar los riesgos y garantizar la continuidad del negocio”.