La organización ha obtenido el certificado único para todas sus sedes, reforzando así su compromiso con el estándar internacional de gestión de seguridad de la información.
Este reconocimiento valida los productos y servicios del proveedor de ciberseguridad por parte del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
Junto con la ciberseguridad, la regulación, los marcos, la gobernanza de datos y la fuerza de trabajo involucrados con la IA serán prioridades que los profesionales de la confianza digital deben tener en cuenta durante 2024.
Desde su irrupción en 2023, la inteligencia artificial no ha parado de crear controversia, y es fuente de generación de uno de los principales riesgos globales de los próximos años.
Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea trata de establecer las bases para un desarrollo ético y responsable de la IA en el entorno económico europeo.
La directiva NIS2 entrará en vigor en la segunda mitad de 2024 con el objetivo de mejorar la ciberseguridad de manera amplia, integral y holística en toda la UE. Pero, a escasos meses de su entrada en vigor, dos tercios de las empresas europeas aún no han tomado medidas. De hecho, según un estudio realizado a 1.500 responsables de T...
El Esquema Europeo de Ciberseguridad con Criterios Comunes (EUCC) elaborado por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha sido adoptado como el primer esquema dentro del marco de certificación de ciberseguridad de la UE.
Más de 840 empresas españolas de transporte verán reforzadas la ciberseguridad y ciberresiliencia con la firma de ocho convenios.
El primer Cyber Resilience Forum se centrará en el concepto que describe la capacidad de las organizaciones para recuperarse de un ciberincidente, e incluirá un análisis del impacto de normativas comunitarias.
Esta semana ha entrado en vigor el nuevo Reglamento sobre Ciberseguridad por el que se establecen medidas para garantizar un nivel común de ciberseguridad en las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea.
Europa ha hecho historia con la AI Act. Analizamos esta ley europea de inteligencia artificial, sus claves y consecuencias
Quedan menos de tres meses para que finalice el plazo que establece la Ley 2/2023 de Protección de Informantes en España, que obliga a las empresas de entre 50 y 250 empleados a implantar canales de denuncia efectivos. Esta es una norma que afecta a 21.400 pymes, por lo que repasamos los cuatro principales requisitos que deben tener...
Desde el pasado 25 de agosto, la Ley de Servicios Digitales es de obligado cumplimiento para las grandes empresas de tecnología y acarreará sanciones. De la mano de una experta de Entelgy Innotec Security recogemos los puntos claves que permiten entender una normativa que obliga a la eliminación de contenidos ilícitos, al control de...
Siguiendo a la entrada en vigor el 16 de enero pasado de la Directiva de Resiliencia de las entidades críticas, la Comisión Europea ha publicado una lista de servicios esenciales en los once sectores que cubre la normativa. Los Estados miembros deberán identificar las organizaciones críticas de estos sectores antes del 17 de julio d...
El Parlamento y el Consejo de la UE están hoy más cerca de aprobar el Reglamento destinado a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en todas las instituciones, órganos y organismos de la UE. Las medidas fueron propuestas por la Comisión en marzo de 2022.
Un reciente informe del Foro Económico Mundial ha analizado las regulaciones en materia de criptoactivos de casi 20 países para identificar las principales tendencias y desafíos que se plantean en este ámbito. Su conclusión es que la aplicación fragmentada de las normativa, una monitorización desigual y las diferencias en la clasifi...
El importe total de las multas impuestas a organizaciones de los sectores público y privado asciende a casi 2.500 millones de euros. El tipo de infracción más común fue el artículo 5, sobre el tratamiento de datos personales, que supuso el 57% de las multas conocidas.
Con la nueva Directiva sobre medidas para un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión (NIS2), adoptada el 16 de enero de 2023, los Estados miembros tendrán que adoptar y publicar una política coordinada de divulgación de vulnerabilidades antes del 17 de octubre de 2024.
La normativa será obligatoria para cualquier entidad europea con más de 250 empleados y una facturación anual de más de 50 millones de euros y/o un balance anual superior a 43 millones de euros. Las multas por incumplimiento podrían alcanzar hasta el 2% de la facturación anual o 10 millones de euros.
El año pasado ha sido intenso en actividad legislativa en la Unión Europea, y gran parte de las normativas aprobadas tienen implicaciones para las estrategias de ciberseguridad y protección de datos de las organizaciones. Repasamos con la Delegada de Protección de Datos de Paradigma Digital las principales novedades de las últimas r...