Un aumento en el número de vulnerabilidades conocidas y de los componentes ICS (industrial control systems), conectados a Internet permite a los ciberdelincuentes realizar una gama más amplia de ataques.
La firma presentará un software de gestión integral de la seguridad, además de una plataforma de videovigilancia con reconocimiento facial, además de las novedades que ha incorporado al resto de porfolio que tiene en este ámbito.
El número de dispositivos conectados a Internet es cada vez mayor y los cibercriminales van a disponer de gran número de gateways para su malware y sus ataques.
Facebook ha lanzado una iniciativa, bautizada como Secure The Internet Grants con fondos para que investigadores y organizaciones sin ánimo de lucro hagan de internet un lugar más seguro.
El año pasado se detectaron 7,5 millones de ataques de DDoS, además de un incremento de la inversión en herramientas especializadas, así como en la demanda de servicios de seguridad gestionados.
Este documento recoge las tendencias clave sobre las amenazas a las que se enfrentan las organizaciones y la manera en que estas organizaciones están luchando contra estas amenazas.
El mercado de soluciones de gestión remota de infraestructura prácticamente se doblará en los próximos cinco años, impulsado por la necesidad de las empresas, que están cada vez deslocalizadas, de asegurar la calidad de los servicios de forma descentralizada y de garantizar que sus servidores están seguros.
Las empresas productivas se están digitalizando y necesitan proteger no sólo sus infraestructuras tecnológicas, sino sus sistemas de control. StormShield quiere garantizar su seguridad trabajando en colaboración con empresas especializadas en procesos industriales.
F5 Networks ha hecho sus proyecciones sobre las tendencias y oportunidades del sector TI en 2018, en las que sostiene que es necesario trasladar la inversión de seguridad a las fases de detección y respuesta.
Las preocupaciones de seguridad están aumentando en la agenda de los directivos de petróleo y gas. De hecho, el 60% de las organizaciones aseguran haber sufrido un ciberincidente significativo, y solo el 17% tiene confianza en detectar un ataque sofisticado.
Investigadores de FireEye han encontrado el malware Triton en los sistemas de control industrial de una compañía ubicada en Oriente Medio. El objetivo de los atacantes era llevar a cabo un "ataque de alto impacto" contra una compañía no identificada con el objetivo de causar daño físico.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad lanzará en los próximos meses una distribución de herramientas basadas en Linux, pensadas para elevar el nivel de seguridad de las infraestructuras industriales.
Hay muchos ejemplos que ponen de manifiesto la grave vulnerabilidad a la que se ven expuestos muchos sectores industriales, como energía o transporte. En este contexto, el ciberterrorismo puede dañar no solo la producción, sino también la imagen de las organizaciones industriales.
Se observa un incremento notable de los ataques dirigidos a explotar vulnerabilidades de un sistema, el ransomware, así como la infección por código dañino distribuido a través de e-mail, páginas web o redes sociales. El CCN-CERT constata que la instalación de parches de seguridad es todavía muy lenta.
Las empresas sufren una media de ocho ataques de denegación de servicio, o DDoS, por día, un incremento que se debe a la inseguridad del IoT y al DDoS como servicio.
Las utilities y sus infraestructuras críticas tienen que integrar la ciberseguridad en sus procesos de gestión del riesgo. Accenture analiza en un informe sus retos en el ámbito de la seguridad y cómo afrontarlos.
Aprovechando su intervención en el 5º Congreso de Protección de Infraestructuras Críticas en España, el ministro del Interior ha presentado AlertPIC, una nueva aplicación móvil con la que se podrá intercambiar información y ficheros en tiempo real ante incidentes que puedan producirse entre los operadores de infraestructuras crítica...
Un 63% de los directivos de utilities cree que su país podría sufrir una interrupción del suministro eléctrico en los próximos cinco años. Se lo han contado a Accenture en el marco del informe Outsmarting Grid Security, realizado por su unidad de seguridad.
Hablamos con Enrique Rubio Manzanares, CISO de EVO Banco, sobre la evolución de los riesgos y amenazas de las grandes operaciones bancarias, de seguridad biométrica o del impacto de la GDPR.
La identidad digital es una de las tendencias tecnológicas más importantes del planeta no sólo en el ámbito personal, porque cambia la manera con la que interactuamos con las instituciones públicas, sino a nivel profesional porque nos permite acceder a los recursos empresariales de una manera más sencilla.
Con HBM Flashbolt, Samsung busca liderar el avance tecnológico de alta gama en todo, desde algoritmos de IA y ciencia de datos hasta conducción autónoma y 5G. Frente a las soluciones HBM de la generación anterior, la capacidad se duplica a 16 GB y las velocidades alcanzan los 3,6 Gbps, lo que amplía las capacidades de procesamiento ...
No todas las empresas tienen las mismas necesidades, pero sscoger la impresora adecuada para cada negocio es algo complicado, ya que hay una gran cantidad de marcas y características. Es clave saber qué funciones deberá cumplir esta y lo que se imprimirá, así como el formato, el tipo de papel y la calidad de impresión que se necesitan.
Cuanto más progresa la transformación digital, más importante es para las empresas ofrecer una experiencia de cliente satisfactoria, pero es complicado lograrlo a través de las tradicionales estrategias reactivas. Según los expertos en la materia, las organizaciones que quieran lograrlo necesitan adoptar programas más avanzados de m...
En los discos duros magnéticos, el control de la distancia entre la superficie del disco rígido y el cabezal es un factor clave para optimizar el rendimiento y para garantizar la precisión necesaria en sistema de grabación de alta densidad. En los discos duros que vendrán en los próximos años hará falta una tecnología mejor que la a...