Las redes son, en opinión de Borja Pérez, director general de Stormshield Iberia, uno de los grandes retos que asolan a las infraestructuras críticas, un sector en el que la compañía quiere convertirse en un referente europeo.
Una red sobrecargada, la pérdida de conectividad, un ataque DDoS o los ataques smurf pueden comprometer el funcionamiento de la infraestructura industrial. Stormshield desvela los problemas de seguridad que afectan a este sector y métodos para abordarlos.
Al igual que otros ransomware de su clase, encripta programas y documentos en las máquinas infectadas, y elimina todas las copias de archivos. Lo más peligroso es que destruye todos los procesos relacionados con los sistemas de control industrial y SCADA para poder cifrar sus archivos.
La firma de servicios será la encargada de coordinar el proyecto Phoenix, un programa de la Comisión Europea cuya finalidad es proteger los sistemas y las redes de energía eléctrica que existen en el continente.
OPSWAT, una compañía centrada en la protección de infraestructuras críticas, ha acordado la compra de las soluciones NAC (Network Access Control) y SDP (Software Defined Perimeter) de Impulse.
Las detecciones de amenazas han aumentado de 14.000 a más de 20.000 en sólo un trimestre. Las grandes bases de datos de registros de salud electrónicos, la falta de un modelo de seguridad sofisticado y la gran cantidad de puntos finales, lo convierten en objetivo de los atacantes.
Conscientes de la necesidad de garantizar la seguridad y resistencia de las redes 5G, los Estados miembros han elaborado un informe señalando que su despliegue tendrá como efecto el aumento de la exposición a ataques y más puntos de entrada potenciales para los atacantes.
El 77% ha realizado inversiones en asegurar los sistemas de control industrial en los últimos dos años, pero el 50% siente que las inversiones actuales no son suficientes. Solo el 12% expresan un alto nivel de confianza en su capacidad para evitar el impacto de un ciberincidente.
El Firebox T35-R está diseñado para ofrecer a estos entornos las mismas protecciones de seguridad y rendimiento de nivel empresarial que los dispositivos de seguridad de red convencionales, salvaguardando los dispositivos de Internet de las cosas industriales.
La pérdida de un servicio esencial es, para el 30% de los profesionales, uno de los principales incidentes a los que se hace frente en las infraestructuras críticas.
Los ordenadores de los sistemas de control industrial del sector energético están entre los más atacados por programas maliciosos, entre los que se incluyen mineros de criptomonedas, gusanos y spyware. Ejemplo de ello es el troyano agentTesla o el backdoor Meterpreter.
El 11% fueron atacados por diferentes variantes de spyware dirigidas a robar información, un 10,8% por gusanos, un 7,8% por esquemas de phishing y un 4,2% por ransomware. España es el segundo país con más ordenadores de edificios inteligentes atacados, con un 47,6%.
La ciberseguridad es el principal foco de negocio para los SOC, cuya actividad se centra en detectar amenazas de fuentes externas. Muchos se enfrentan a la escasez de profesionales cualificados, unos profesionales que pueden verse abrumados por todas las tecnologías que deben gestionar.
Si las compañías y grandes organizaciones quieren proteger verdaderamente su ciberseguridad empresarial y evitar la acción de los ciberdelincuentes deben apostar por un SOC efectivo, pero esto no es fácil, debido a problemas de presupuesto y al aumento de las alertas.
Más de la mitad de los profesionales de seguridad de estos entornos considera que los ciberriesgos son altos o más altos que en años anteriores. La identificación de los recursos conectados, la mejora de la visibilidad de los dispositivos, la red y los sistemas de control es un problema.
La amenaza es conocida por haber llevado a cabo un ataque contra los sistemas de control industrial de una compañía petrolífera en Oriente Próximo. Ahora ha empezado a explorar las redes de compañías eléctricas en Estados Unidos y en Asia-Pacífico, y estaría preparando otro ciberataque.
La Ley de Ciberseguridad Europea, o EU Cybersecurity Act (CSA), ha entrado en vigor dando un papel más relevante a ENISA (European Network and Information Security Agency), que pasa a llamarse European Union Agency for Cybersecurity.
Dos tercios de las organizaciones fueron atacadas por un ataque de ransomware durante el año pasado, y en torno a la mitad han encontrado ataques donde la principal motivación fue la destrucción de datos. La mayoría afirman que los ciberataques se han vuelto más sofisticados.
La acusación se produce después de que The New York Times publicara un artículo en el que asegura que Estados Unidos está intensificando las incursiones digitales en la red eléctrica de Rusia.
La identidad digital es una de las tendencias tecnológicas más importantes del planeta no sólo en el ámbito personal, porque cambia la manera con la que interactuamos con las instituciones públicas, sino a nivel profesional porque nos permite acceder a los recursos empresariales de una manera más sencilla.
Con HBM Flashbolt, Samsung busca liderar el avance tecnológico de alta gama en todo, desde algoritmos de IA y ciencia de datos hasta conducción autónoma y 5G. Frente a las soluciones HBM de la generación anterior, la capacidad se duplica a 16 GB y las velocidades alcanzan los 3,6 Gbps, lo que amplía las capacidades de procesamiento ...
No todas las empresas tienen las mismas necesidades, pero sscoger la impresora adecuada para cada negocio es algo complicado, ya que hay una gran cantidad de marcas y características. Es clave saber qué funciones deberá cumplir esta y lo que se imprimirá, así como el formato, el tipo de papel y la calidad de impresión que se necesitan.
Cuanto más progresa la transformación digital, más importante es para las empresas ofrecer una experiencia de cliente satisfactoria, pero es complicado lograrlo a través de las tradicionales estrategias reactivas. Según los expertos en la materia, las organizaciones que quieran lograrlo necesitan adoptar programas más avanzados de m...
En los discos duros magnéticos, el control de la distancia entre la superficie del disco rígido y el cabezal es un factor clave para optimizar el rendimiento y para garantizar la precisión necesaria en sistema de grabación de alta densidad. En los discos duros que vendrán en los próximos años hará falta una tecnología mejor que la a...