Los ciberataques se han incrementado un 230% desde 2014, lo que significa que las empresas están pagando un 14% más para detener un problema que en los últimos años ha empeorado un 230%. ¿Tiene sentido?
Proofpoint planea integrar sus capacidades de protección contra amenazas avanzadas con la tecnología de simulación de pihishing en tiempo real y capacitación en ciberseguridad en Wombat.
Ya se han detectado más de 130 muestras de malware que buscan explotar las vulnerabilidades bautizadas como Meltdown y Spectre hace un mes.
Los productos disponibles en fase beta son SonicWall Capture Client, los firewalls virtuales SonicWall Network Security (NSv) y un nuevo firewall de aplicaciones web (WAF), junto con la versión beta de SonicOS 6.5.1.
Un estudio de Kaspersky Lab señala que los jugadores son un objetivo de los ciberdelincuentes. En el documento repasa los posibles peligros y fallos que suelen cometer para que puedan remediarlo.
Entre las aplicaciones eliminadas se incluyen copycats, o imitadores, que intentan engañar a los usuarios disfrazándose de aplicaciones conocidas.
El ataque de jackpotting a cajeros, es una técnica cibercriminal diseñada para sustraer grandes cantidades de dinero en efectivo de un cajero sin tener que hacer uso de tarjetas de crédito o débito.
Las nuevas generaciones prestan menos atención a la seguridad tradicional de las contraseñas y se sienten más cómodos con la biometría, autenticación multifactor y administradores de contraseñas.
El 92% de las empresas que han desplegado Internet de las Cosas tienen políticas de seguridad en marcha para gestionar los dispositivos. Ahora bien, sólo el 47% cree que tienen las herramientas suficientes para ejecutar dichas políticas.
Aunque los tiempos han cambiado, las estrategias de seguridad no: el aumento del gasto de seguridad centrado en los datos es la última de las prioridades de gasto de seguridad de TI, dejando en grave riesgo los datos de los clientes, la información financiera y la propiedad intelectual.
Magnifier utiliza algoritmos de detección basados en registros y aplica el aprendizaje automático para generar alertas más precisas y procesables.
Diseñado para el robo de información en sistemas Windows, Evrial tiene la capacidad de robar cookies y credenciales, pero la particularidad de esta nueva familia es que además puede manipular el portapapeles, pudiendo secuestrar transferencias de criptomonedas y redirigirlas a la cartera del atacante.
El número de dispositivos conectados a Internet es cada vez mayor y los cibercriminales van a disponer de gran número de gateways para su malware y sus ataques.
Las preocupaciones sobre la privacidad, los desafíos de la integración, y el riesgo en la migración o instalación, son los tres principales desafíos entre los responsables de la toma de decisiones de seguridad al implementar la seguridad de IoT.
Intel trabaja en una nueva versión del parche para las vulnerabilidades de Meltdown y Spectre mientras pide a sus socios que dejen de desplegar las versiones actuales.
Las empresas muestran un gran interés en el malware y la piratería, dos de las amenazas más tradicionales. Sin embargo, están menos preocupadas por otras áreas esenciales, como los riesgos de la tecnología emergente, el cumplimiento normativo y el error humano.
Se calcula que, anualmente, se producen más de mil millones de dispositivos IoT basados en arquitectura ARC, por lo que son un objetivo muy atractivo para los delincuentes. Los dispositivos infectados pueden emplearse para realizar ataques DDoS o minar criptodivisas. [VIDEO]
Esta oferta conjunta protegerá los dispositivos IoT al nivel del router Wi-Fi, lo que reducirá la amenaza de ataques y protegerá los datos confidenciales de los usuarios. Netgear Armor, con tecnología de Bitdefender, estará disponible en el router Wi-Fi inteligente Nighthawk AC2300 este trimestre.
Se trata de un sofisticado spyware de múltiples etapas que brinda a los atacantes el control remoto de un dispositivo infectado, incluyendo la capacidad de espiar las conversaciones. Skygofree se propaga a través de páginas web que imitan a las de los principales operadores de redes móviles.
Los usuarios prefieren una contraseña débil y fácil de memorizar, frente a una tan segura que no recuerden. Con Kaspersky Password Manager, que almacena todas las contraseñas de los usuarios en una cámara segura, solo necesitan recordar una contraseña maestra para acceder a todas sus cuentas.