Investigadores de F-Secure advierten de un nuevo ataque contra procesadores Intel que puede ejecutarse en apenas 30 segundos y afecta a millones de portátiles.
Wi-Fi Alliance anuncia mejoras y nuevas características de seguridad para su familia de tecnologías Wi-Fi Certified y la llegada de WP3 a lo largo de este año.
Kotlin, un lenguaje de programación de código abierto, llamado a ser sucesor de Java para desarrollar apps para Android, también ha llamado la atención de los ciberdelincuentes.
Las nuevas soluciones de seguridad para el mercado corporativo del fabricante alemán G DATA Software no sólo permiten gestionar políticas TI o proteger el parque móvil empresarial, sino que incorporan protección anti-ransomware y facilitan el cumplimiento con el nuevo GDPR.
Sin un plan, la empresa corre un riesgo significativo de pasar de una amenaza a otra y no adelantarse al riesgo. Además, las empresas que no saben dónde residen sus datos más valiosos, o incluso cuáles son sus datos y aplicaciones más valiosos, están volando a ciegas.
La Inteligencia Artificial permitirá reducir al 10% el uso de contraseñas en 2022, según un informe de Gartner sobre esta tecnología.
Lo dice en su último informe sobre el tema la consultora ABI Research. Según esta firma, la seguridad en los despliegues de Internet de las Cosas está aumentando en muchos sectores para proteger sus activos y sus operaciones.
El volumen de archivos maliciosos detectados diariamente refleja la actividad media de los ciberdelincuentes involucrados en la creación y distribución de malware. Esta cifra se calculó por primera vez en 2011 y alcanzó ya en ese año los 70.000 archivos diarios. Desde entonces, su número se ha quintuplicado, como muestran los datos ...
Los analistas de Kaspersky Lab aconsejan a los usuarios tomar una serie medidas para protegerse ante la compra de dispositivos inteligentes vulnerables, tras constatar que los problemas de seguridad persisten en este tipo de aparatos para el hogar.
La profesionalización de las técnicas empleadas por los ciberdelincuentes ha provocado que la cantidad de malware se haya multiplicado de forma exponencial. Eso sí, salvo contadas excepciones, como WannaCry o HackCCleaner, cada ejemplar ha tenido una distribución muy limitada.
Los dispositivos IoT domésticos siguen siendo vulnerables por la debilidad de las contraseñas. Así se deduce distintas pruebas que la compañía ha realizado a diferentes dispositivos inteligentes conectados en dos años. Asegura que la situación no ha mejorado.
Los estudios muestran que el 81% de las brechas relacionadas con piratería informática utilizan contraseñas robadas y/o débiles. Puede situar a sus empleados como la primera línea de defensa contra una potencial brecha de seguridad dentro de la red de su empresa mediante la implementación de una política de contraseñas robusta.
En un ataque DDoS el tiempo es decisivo. Unos segundos pueden significar la diferencia entre una mitigación exitosa y un costoso tiempo de inactividad de la red. Cualquier cosa que acelere su tiempo medio para detectar y responder a un ataque es beneficioso.
Una de las tendencias de seguridad de datos más notables de 2017 fueron las tres cepas de malware que encabezaron las campañas de ataques internacionales: WannaCry, NotPetya y Bad Rabbit. A ello se suman las mega brechas de datos, las herramientas de hackeo de la CIA y los ataques a mercados de criptomonedas.
En lugar de atacar directamente a una organización mediante phishing o la explotación de vulnerabilidades, los atacantes comprometen directamente a los desarrolladores de software, permitiendo evadir ciertos controles de prevención y detección. Se espera que tanto la frecuencia como la gravedad de estos ataques aumentarán.
Estamos ante un ecosistema de amenazas móviles muy diverso en el que prevenir las amenazas tanto conocidas como desconocidas es clave para que las empresas no sufran los daños derivados de un ataque.
En sus previsiones sobre qué esperar de Internet de las Cosas para 2018, Red Hat advierte de que aumentarán los problemas de seguridad debido al aumento del número de dispositivos conectados. Sostiene que no hay una perfecta seguridad, pero da su opinión sobre la estrategia que mejor resultado puede ofrecer a la hora de protegerse.
De los 83.000 bots que tenía Necurs cuando nació en 2012 a los más de seis millones que tiene ahora la botnet le han convertido en una amenaza tanto a nivel de spam, de ransomware e incluso de ataques de DDoS.
Muchos empleados viajan durante las vacaciones navideñas, y algunos llevan sus portátiles y smartphones consigo, tal vez para ver videos divertidos con familiares y para tomar fotos de las festividades locales. Sin embargo, al hacerlo, podrían exponerse a numerosos riesgos digitales.
Desde que los primeros ataques de Denegación de Servicio, DoS, empezaron a funcionar fuera de entornos de investigación en la década de los '90, los ataques de Denegación de Servicio Distribuido, o DDoS, se han convertido en un arma común entre los ciberdelincuentes.