Uno de cada tres CIO admite que las preocupaciones sobre la seguridad han llevado a reducir o cancelar proyectos de TI dentro de sus organizaciones, y que la seguridad es uno de los principales escollos cuando se trata de impulsar la transformación digital.
F-Secure sigue su avance hacia el mercado de los servicios de seguridad con la compra de la británica MWR Infosecurity.
Se detecta un malware de criptominado que afecta a Amazon Fire TV y a los Fire Sticks, que permiten conectar a Internet un televisor tradicional y están basado en Android.
Deep Security Smart Check es un componente que ofrece análisis continuo de imágenes de contenedores para complementar la protección existente que aporta Deep Security al tiempo de ejecución del contenedor.
El troyano funciona con el mismo servidor C&C que el troyano bancario LokiBot, lo que sugiere que es una actualización del malware o ha sido desarrollado por el mismo actor. MysteryBot aún está en desarrollo y no está ampliamente difundido.
El 77% de los empleados confían en las contraseñas biométricas, y el 62% creen que son más fuertes que los códigos alfanuméricos tradicionales. Con todo, poco más de la mitad de los empleados usa seguridad biométrica.
Cada vez más organizaciones están adoptando las ventajas de las redes virtualizadas. SafeNet Virtual Encryptor CV1000 les proporciona un cifrado virtualizado de confianza en todas las capas de la red para una seguridad óptima de los datos.
La seguridad está en tu mano. En realidad, resulta curioso que pueda ser así, que pueda estar tan cerca, tan a mano.
El ransomware es una preocupación para las empresas, más un tercio de las cuales han experimentado un ataque. La simulación de phishing y la detección de ingeniería social se identificaron como las capacidades de formación en seguridad de correo electrónico más beneficiosas.
El nuevo Sophos Email Advanced ofrece seguridad predictiva con protección activa contra amenazas (ATP), autenticación de correo electrónico de phishing y escaneo saliente y soporte de políticas.
El 78% de los profesionales de seguridad consideran la pérdida de confianza de los clientes como el efecto más dañino de los ataques DDoS, seguido del riesgo de robo de propiedad intelectual y la amenaza de infección de malware asociada con un ataque.
Que los delincuentes hace tiempo que se marcaron entre sus objetivos ir directamente a por las entidades financieras y no solo a por sus clientes es algo que conocemos desde hace tiempo, pero este tipo de ataques han ido ampliando su alcance a nuevos países, los últimos son México y Chile.
Desarrollar el negocio MSP, crecer más que el mercado y seguir ampliando la presencia en la gran cuenta son algunos de los planes de Sophos para su nuevo año fiscal.
Los delincuentes utilizan la Dark Web para facilitar el robo de criptomonedas a gran escala. En la actualidad, hay unos 12.000 marketplaces y 34.000 ofertas relacionadas con el cripto-robo para que los hackers elijan. El malware necesario cuesta una media de 224 dólares.
El mercado ingresó 3.300 millones de dólares en el primer trimestre, con el segmento de Gestión Unificada de Amenazas (UTM) representando más de 53% del total. Cisco sigue liderando el mercado, seguido por Palo Alto y Check Point.
El ranking de malware de Check Point sigue encabezado por el criptominero Coinhive, que impactó en el 22% de las organizaciones en mayo, aumentando casi un 50%, seguido de otro malware de criptominado, Cryptoloot, que tuvo un alcance global del 11%.
Kaspersky Advanced Authentication tiene como objetivo evitar el compromiso de cuentas al desarrollar canales digitales, mientras que Kaspersky Automated Fraud Analytics mantiene la actividad fraudulenta bajo control, permitiendo tomar decisiones precisas cuando se investigan casos de fraude sofisticados y esquemas de blanqueo de din...
Investigadores de ESET han encontrado un spyware muy sofisticado al que han bautizado como InviMole y que es capaz de ver y oír lo que ocurre en la oficina de la víctima.
MarketsandMarkets acaba de concluir un informe sobre la evolución del mercado de la seguridad de dispositivos médicos en 2018 y 2023. Según sus datos, las empresas gastarán 4.360 millones de dólares en securizar estos dispositivos y la cifra aumentará un 8,6% anual hasta los 6.590 millones en los próximos cinco años.
La nueva oferta de Barracuda PhishLine ayuda a las organizaciones de tamaño mediano a combatir los ataques de phishing con simulación y capacitación, que es simple y fácil de usar, ayudando a evitar el fraude por correo electrónico, la pérdida de datos y el daño a la marca.