Hay 2.130 millones de usuarios activos de Facebook, incluidos aquellos que inician sesión en aplicaciones desconocidas utilizando sus credenciales de Facebook. Esto hace que los usuarios de la red social sean un objetivo rentable para los ataques de phishing.
Gracias a Binisoft Windows Firewall Control, que se integrará en la plataforma de Malwarebytes, los administradores tendrán mayor visibilidad de los endpoints existentes dentro de su entorno.
La totalidad de las organizaciones tienen dispositivos inalámbricos IoT de consumo no autorizados conectados a la red corporativa, y el 90% tienen redes inalámbricas IoT / IIoT en la sombra, exponiéndolas a numerosos riesgos.
Pese a considerar Internet un medio cada vez más seguro, el 67,2% de los internautas españoles encuestados declara haber sufrido algún incidente de seguridad. El 61,7% de los usuarios de PC y el 28,1% de Android no se percata de las infecciones existentes en sus equipos.
Más del 84% de las aplicaciones de compras tienen tres o más vulnerabilidades de seguridad, según un informe publicado por Appknox y Seworks
Cisco Talos detecta una nueva ciberamenaza mundial. Al menos 500.000 routers (para pymes y consumo) y dispositivos de almacenamiento NAS (Network Attached Storage) se han visto sido infectados por el malware VPNFilter. La firma señala que podría haber muchos más.
60 millones de transacciones de comercio electrónico fueron rechazadas como fraudulentas en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 47% con respecto al año anterior. La suplantación de identidad está experimentando un repunte significativo en la región.
Durante el Panda Security Summit quedó claro que las amenazas mutan, evolucionan y se multiplican muy rápido, por lo que las estrategias de detección y respuesta gestionada (MDR) deben apostar por factores como la priorización de los endpoint y las redes, el intercambio de información y la actuación en tiempo real.
Los ataques destructivos continúan aumentando, con las familias ransomware liderando el grupo, creciendo tres veces durante 2017 y afectando especialmente a la industria sanitaria. Más de la mitad de los ataques explotaron vulnerabilidades conocidas más de nueve meses antes del ataque.
Los equipos de TI no pueden responder a la gran cantidad de alertas identificadas por su solución de detección y respuesta para endpoits, la mitad de las cuales son falsas. La escasez de personal y de herramientas de seguridad adecuadas son los mayores obstáculos.
3 de cada 4 organizaciones probablemente, o muy probablemente, experimentaron un ciberataque o una brecha de datos en el último año debido a una aplicación comprometida. El 54% esperan que la gravedad de las amenazas aumente en 2018.
Los usuarios podrán hacerse con una edición limitada de G Data Total Security Birthday Box, que, además de un año de protección para PC Windows, incluye dos licencias de Mobile Internet Security para Android.
El malware, una variante de Zeus, está detrás de tres campañas activas, de las que el 64% de los objetivos fueron servicios financieros, mientras que los sitios web de intercambios de criptomonedas acapararon el 26%. El troyano busca aprovechar el auge de las criptomonedas.
Un tercio de las empresas de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos dicen que hay más de 5.000 dispositivos personales conectados a sus redes cada día, según Infoblox.
De acuerdo con los últimos datos de Risk Based Security, más 1.400 millones de registros quedaron expuestos en 686 brechas producidas en el primer trimestre. El fraude sigue siendo el tipo de incidente que compromete la mayor cantidad de registros.
Las empresas de este sector podrían incrementar sus ingresos más de un 5% si invierten en las medidas de ciberseguridad y privacidad que el consumidor demanda. El 40% afirman haber sufrido una brecha de datos en los últimos tres años.
38 aplicaciones maliciosas, camufladas como juegos y aplicaciones educativas, han sido eliminadas de Google Play tras el aviso de Symantec, que alerta asimismo de la reaparición de malware que ya había sido eliminado. La tienda de apps también ha eliminado la app Drupe.
Para 2018 en su conjunto, los analistas de G Data pronostican alrededor de 3,4 millones de nuevos programas maliciosos para Android. Los ciberdelincuentes saben muy bien que los dispositivos móviles están siendo utilizados para todo tipo de tareas digitales, y quieren sacar tajada.
La nueva versión aprovecha dos nuevas vulnerabilidades para permitir que el malware comprometa más modelos de cámaras IPTV. Además de las vulnerabilidades, el bot también puede identificar nuevos tipos de dispositivos y saltarse el nombre de usuario y contraseña predeterminados.
Se trata de un servicio de filtrado de nivel de dominio diseñado para proporcionar control granular sobre el acceso a Internet. El producto ha sido creado especialmente para proveedores de servicios gestionados que trabajan con pymes para soportar un enfoque de seguridad en capas.