Los comercios almacenan millones de datos de sus clientes, tanto personales como de sus tarjetas de crédito, por lo que deben proteger sus TPV y sus redes si no quieren que su negocio se vea afectado. No en vano, un 20% de los compradores no volvería a comprar en una tienda víctima de un ciberataque.
Tech Data lanza 360° Security for Endpoint and IoT, su tercer Practice Builder después de los centrados en GDPR y ransomware.
Investigadores de Cisco Talos han descubierto que el malware está atacando a más marcas y modelos de dispositivos de lo que inicialmente se pensó, y presenta capacidades adicionales, incluida la capacidad de explotar vulnerabilidades enendpoints. Estos hallazgos indican que la amenaza continúa creciendo.
La solución utiliza inteligencia artificial para consolidar automáticamente miles de alertas y priorizar eventos críticos, permitiendo a los clientes responder más rápido a los patrones emergentes y mantenerse por delante de los atacantes.
El índice de software ilegal en las empresas españolas cae así al 42%. Gran parte de este descenso radica en los riesgos de utilizar software sin licencia, de hecho, el malware del software ilegal cuesta a las compañías de todo el mundo casi 359.000 millones de dólares al año.
IBM MaaS360 with Watson unifica los dispositivos móviles y de escritorio con una solución de gestión unificada de puntos finales (UEM) basada en conocimientos cognitivos.
La garantía de prevención de brecha de seguridad endpoint de CrowdStrike está dotada con un millón de dólares.
¿Es posible estar seguros en un hogar cada vez más conectado y más inteligente? La OSI recomienda que se tomen una serie de medidas con el uso de los asistentes inteligentes en las viviendas. Configurarlos para que solo reconozcan determinadas voces, contraseñas robustas, software actualizado, aislar estos sistema en un red independ...
Tanto las grandes como las pequeñas empresas esperan que sus presupuestos de seguridad informática crezcan un 15% en los próximos tres años. Para ayudar a las empresas a sacar el máximo partido a su inversión en seguridad TI, Kaspersky Lab ha actualizado su IT Security Calculator.
El aprendizaje automático desempeñará un papel clave en el crecimiento de la inteligencia artificial en el mercado de ciberseguridad, ya que esta tecnología puede ayudar a combatir diferentes tipos de amenazas digitales, como los ataques DDoS.
La compañía ha puesto en marcha el Grupo de Centros de Datos, una nueva división centrada exclusivamente en ayudar a las organizaciones a resolver los desafíos para la seguridad de las cargas de trabajo en la nube. Michael Gable ha sido nombrado vicepresidente la división.
El malware, que se distribuye mediante campañas de spam, utiliza una técnica innovadora para manipular el navegador: monitoriza el bucle de mensajes del sistema de ventanas de Windows e inyecta código JavaScript malicioso cuando detecta actividad bancaria por parte del usuario.
El 77% de los profesionales de TI se mostraban muy preocupados por si un incidente de seguridad afectaba a su organización y el 15% admitieron que la capacidad de su organización para manejar un ciberataque necesitaba mejorar.
La infección de al menos medio millón de routers y dispositivos de almacenamiento NAS, tanto de tipo doméstico como para PYME, ha causado alarma mundial. ESET ha publicado una serie de consejos para que el usuario pueda proteger su equipamiento de comunicaciones.
De entre las amenazas y responsabilidades de seguridad que provocan más presión destacan los ataques de phishing, que aumentaron al 13%, a medida que los cibercriminales intensifican los ataques de ingeniería social. La prevención del malware sigue siendo el principal factor de estrés para el 22%.
Generar inteligencia de forma continua que permita prevenir, detectar y erradicar ciberamenazas suele ser una tarea inasumible para los CISO. El servicio Thetis pone a su servicio toda la inteligencia generada por el CERT de S2 Grupo y la recopilada por su servicio de vigilancia digital.
La semana pasada saltaba la alerta de esta ciberamenaza mundial detectada por Cisco Talos. VPNFilter es un malware que ha infectado al menos 500.000 routers, tanto modelos de consumo como dirigidos a la PYME. El FBI alerta de que puede realizar múltiples funciones y aconseja reiniciar los routers.
F5 advierte de que, si bien Telnet es la principal vía para convertir a los dispositivos IoT en objetos de ataque, no es el único camino y que los
los ciberdelincuentes están diversificando sus tácticas.
Los bancos están en riesgo debido al acceso remoto, una característica peligrosa que a menudo deja la puerta abierta a usuarios externos. Casi la mitad utilizan contraseñas de diccionario en el perímetro de la red, pero todos tienen una política de contraseñas débiles en su red interna.
Este docuemento se basa en una encuesta de Bitdefender a más de mil responsables de comprar seguridad de TI en empresas con más de 1000 PC en Europa y EE. UU. Explora las necesidades de los CISO en la era de prevención-detección-respuesta-investigación.