La aplicación, que ya ha sido eliminada de Google Play, permite a los usuarios personalizar su teclado con varias fuentes y emojis, pero en realidad realiza solicitudes "sospechosas" para activar la compra de servicios premium. La app podría haber costado a las víctimas 18 millones de dólares.
Las defensas de phishing han forzado cambios en las operaciones criminales, que buscan permanecer sin ser detectados por el mayor tiempo posible. El 60% de los kits de phishing están activos durante 20 días o menos. Microsoft, PayPal, DHL y Dropbox son las principales marcas suplantadas.
Desarrollado por el grupo de ciberespionaje Winnti, el backdoor Skip 2.0 permitiría a los atacantes conectarse a cualquier cuenta de SQL mediante una contraseña especial, pudiendo copiar, modificar o borrar cualquier contenido de una base de datos sin ser descubiertos.
A pesar del porcentaje significativo de empresas que no utilizan software de seguridad, el 81% de los empresarios confía en que los datos de sus empresas y clientes están lo más seguros posible, y el 84% cree que su negocio podría recuperarse de una brecha de datos o un ciberataque.
Mediante el envío masivo de correos suplantando la identidad de empresas legítimas españolas, los delincuentes tratan de que sus víctimas descarguen y abran un documento de Office malicioso, modificado especialmente para explotar la vulnerabilidad CVE-2017-11882.
En el último trimestre se han visto APT como Turla y HoneyMyte haciendo cambios en sus herramientas. Mientras que a la primera se le atribuye el nuevo backdoor Tunnus y el dropper Topinambour, la segunda emplea un número diversificado de herramientas para alcanzar sus objetivos.
De los 29 routers testados por Consumer Reports, 11 permiten usar contraseñas que son demasiado cortas o simples como "12345678". 20 routers tampoco protegen contra múltiples intentos de inicio de sesión fallidos y 11 no admiten actualizaciones de firmware automáticas.
Con 80 millones de cuentas de clientes expuestas, la brecha supuso una grave crisis tanto para la entidad como para todo el sector financiero en su conjunto. También tuvo un impacto en la cuenta de resultados de JP Morgan, que perdió cientos de millones de dólares por esta vulnerabilidad.
Stormshield cree que la falta de soluciones de seguridad puede derivar en una batería de ataques a gran escala. Para que la gestión de tantas herramientas diferentes no suponga un problema, algunos fabricantes ya ofrecen soluciones integrales para permitir la interoperabilidad y la administración.