El especialista en herramientas de gestión de TI en tiempo real, ManageEngine, acaba de conseguir la certificación de sus soluciones en el Esquema Nacional de Seguridad.
Casi un tercio de los responsables de ciberseguridad están preocupados por la escasez de habilidades en ciberseguridad, el poco personal que tienen y los bajos presupuestos que se destinan a esta área. Estos deberían crecer un 40% para conseguir la confianza suficiente en su postura de seguridad.
VMware se ha unido a AMD, Samsung y miembros de la comunidad RISC-V para trabajar en un estándar abierto y multiplataforma que simplifique el desarrollo y las operaciones de aplicaciones de informática confidencial. La colaboración se plasma en el impulso de un marco certificador de código abierto.
Aunque la disrupción tecnológica ofrece muchas oportunidades, también presenta una serie de desafíos que deben ser superados para aprovechar su potencial. La velocidad, variedad y volumen del cambio son la norma, lo que hace que la disrupción sea más importante que nunca.
Los ataques de ransomware aumentaron casi un 40% en todo el mundo, según el último informe sobre este tipo de ataques que acaba de publicar Zscaler. Sus datos indican que el número de familias de ransomware que adoptan estrategias de doble o múltiple extorsión en los ciberataques no ha dejado de aumentar, llegando a 44, frente a las...
El especialista en ciberseguridad BeDisruptive acaba de lanzar Managed SASE, una servicio gestionado que proporciona administración unificada y plena visibilidad, dos de los problemas que a los que se enfrentan las compañías cuando implementan una arquitectura de acceso seguro a los servicios (SASE, en su acrónimo inglés).
El 54% de las empresas estaba implementando una política de confianza cero en 2021, pero ahora ese porcentaje es del 66%, según un informe de Fortinet. Claramente este enfoque se está imponiendo, si bien prácticamente la mitad reconocen problemas relacionadas con la falta de integración entre las soluciones.
El rápido desarrollo de la inteligencia artificial trae beneficios evidentes, pero también genera importantes amenazas, como los deepfakes. Estos crecen, según el Foro Económico Mundial, a un ritmo anual del 900%, y pueden emplearse para realizar fraudes o manipular. Hablamos con David Marcos, Data Analytics Business Manager de Inno...
El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE llegaron la semana pasada a un acuerdo político provisional sobre el nuevo marco de la futura identidad digital europea, propuesto por la Comisión en 2021. La idea es que, al menos, un 80% de los ciudadanos comunitarios puedan utilizarla en 2030 para acceder a los servicios online en todo ...
La Comisión Europea ha propuesto nuevas medidas para regular los pagos electrónicos, con el objetivo de proteger más al consumidor y evitar fraudes en los pagos electrónicos. También quiere establecer un marco para gestionar el intercambio de datos de clientes en el sector financiero.
Las pérdidas por fraude en los pagos digitales ascenderán a más de 362.000 millones de dólares a nivel mundial entre 2023 y 2028, según un estudio de Juniper Research. Sus expertos achacan este incremento al desarrollo del comercio electrónico en los mercados emergentes.
La digitalización de la economía hace que las pruebas de seguridad sean más necesarias que nunca, lo que se traducirá en un crecimiento medio anual de este mercado del 22,3%. En 2025, generará un volumen de negocio de 16.900 millones de dólares.
La Guardia Civil ha detenido a una persona que cometía estafas desde una conocida plataforma de compraventa online. El estafador llegó a suplantar la identidad de 61 personas y 7 empresas, y logró estafar más de 55.000 euros. Se han identificado a 233 víctimas, aunque podría haber más perjudicados.
Durante el primer trimestre de 2023 han predominado las estrategias de ingeniería social basadas en navegadores, nuevo malware vinculado a estados-nación, grandes cantidades de malware zero-day y se ha registrado un aumento de los ataques "living-off-the-land", según un informe de WatchGuard Threat Lab.
La adopción generalizada del modelo de trabajo híbrido ha dado lugar a un nuevo perímetro conformado por las identidades, los dispositivos y los servicios cloud. Trend Micro propone para protegerlo la adopción del enfoque ABC de la ciberseguridad.
El gasto TIC en Europa aguantará el tirón de la crisis este año y seguirá creciendo a buen ritmo hasta 2027. Aunque la demanda en algunos segmentos de hardware decrece, la de software y servicios impulsará la evolución positiva del mercado. Las inversiones en soluciones de seguridad seguirán siendo una prioridad.
La Iniciativa Global de Transparencia de Kaspersky cumple cinco años, y la compañía de ciberseguridad anuncia la apertura de nuevos centros en 2024 y más revisiones de código, ya para julio de este mismo año.
Stolt-Nielsen, especialista global en logística de líquidos a granel y piscicultura sostenible, ha elegido a Orange Business para ofrecer una solución Secure Access Service Edge (SASE), que combina conectividad SD-WAN con Security Service Edge (SSE). Este servicio, totalmente gestionado, ha sido creado en colaboración con Netskope.
A pesar del empeoramiento de las condiciones macroeconómicas, el mercado mundial de la ciberseguridad creció un 12,5 % interanual en el primer trimestre de 2023, hasta los 18.600 millones de dólares, superando al resto del sector tecnológico.
Las aplicaciones web a menudo poseen información que resulta muy valiosa para las actividades de los cibercriminales (robo de información personal, delitos financieros, espionaje corporativo, etc.), y esto las convierte en un objetivo prioritario. Por eso, las empresas deben aumentar su visibilidad sobre toda la posible superficie d...