Trend Micro ha celebrado en Madrid como parte de su gira mundial Risk to Resilience, un evento en el que ha compartico con partners y clientes su punto de vista sobre la ciberseguridad de hoy y de mañana, y cómo va a hacerle frente la compañía a los numerosos ataques que se están produciendo.
El malware es un riesgo importante para toda organización, por lo que mantenerse al día no es una opción. Además, no es sencillo ya que una vez que que se encuentra la manera de detener una técnica de ataque los atacantes buscan un nuevo método. Estas son diez de las amenazas más peligrosas que invaden la red.
Priorizar los problemas correctos a lo largo del tiempo y monitorizar continuamente la inteligencia de amenazas ayudará a los equipos a enfocarse en aquellas vulnerabilidades que suponen el riesgo principal. Estos son los consejos de los expertos de Unidad de Investigación de Amenazas de Qualys para lograrlo.
Un informe de Proofpoint concluye que los grupos de delincuentes especializados en amenazas persistentes avanzadas (APT) centran más sus objetivos de ataque hacia las pymes. Sus infraestructuras se ven comprometidas principalmente por campañas de phishing, ataques selectivos que persiguen objetivos financieros o comprometer su caden...
La firma española Teldat ha convertido la ciberseguridad en uno de sus principales ejes para seguir creciendo en 2023. Acaba de conseguir el sello 'Cybersecurity Made in Europe', y está trabajando con Check Point en un nuevo conjunto de herramientas Secure Access Service Edge (SASE), basadas en su SD-WAN.
SIA ha desplegado soluciones para la protección del puesto de trabajo y de los servicios en la nube de trabajo colaborativo basadas en las tecnologías de seguridad cloud de Microsoft, en el marco de la gestión integral y explotación de los servicios de IT de Red.es tras la migración de sus cargas de trabajo a la nube.
El encuentro, que hará parada a lo largo del mes de junio en Madrid, Barcelona y Zaragoza, es una oportunidad única de conocer la visión de los principales actores en protección de la identidad digital como CyberArk, One Identity, Okta, Ermetic, Google Cloud, Quest, Tenable o Yubico.
Los Centros de Operaciones de Ciberseguridad que BeDisruptive tiene en Madrid y Roma colaborarán con otros equipos de seguridad internacionales, al entrar a formar parte del FIRST, un organismo que promueve la respuesta coordinada y preventiva ante los ciberincidentes.
Ante el auge de los deepfakes y el fraude sintético, es fundamental poder diferenciar la realidad de una falsificación que genera información para engañar y sacar beneficios ilegalmente, como la creación de perfiles de identidad falsos. Repasamos, de la mano de Veridas, las seis claves para detectarlos.