Para que la empresa esté protegida frente a las amenazas, tiene que contar con una cultura de ciberseguridad sólida y, para ello, serán esenciales la concienciación y la formación, pero también otros elementos como establecer un programa basado en la mejora continua o la implicación de la dirección.
La plataforma de tests de seguridad Synack ha publicado su primer informe sobre el estado de las vulnerabilidades. Según este documento, los principales fallos de software detectados en 2022 por su red mundial de investigadores fueron los relacionados con la ruptura de los controles de acceso, los de inyección y los de identificació...
INCIBE y Fundación Universia se han unido para convocar 60 becas Cyberskills, cuyo objetivo es formar en ciberseguridad a personas con discapacidad. Ambas instituciones ven en este ámbito una oportunidad laboral para las personas con discapacidad, que rompe estereotipos y atiende la demanda de estos perfiles digitales.
Una reciente encuesta de McKinsey afirmaba que el 50% de las empresas han adoptado la IA en al menos un área de negocio, y no cabe duda del recorrido que tendrá la tecnología en el futuro. No obstante, Check Point Software alerta de que determinados ciberdelincuentes utilizan la IA para entrenar a sus miembros no experimentados en l...
Kaspersky ha descubierto una campaña de phishing dirigida a usuarios de criptomonedas de todo el mundo. Las monedas virtuales son uno de los activos más deseados por los ciberatacantes y, solo durante la primavera de 2023, la firma detectó y bloqueó 85.000 correos electrónicos fraudulentos dirigidos tanto a billeteras calientes (con...
Las cuentas de ChatGPT ya son bastante populares dentro de las comunidades clandestinas. La empresa de ciberseguridad de Singapur, Group-IB, ha identificado 101.134 dispositivos infectados con infostealers con credenciales de ChatGPT guardadas entre junio de 2022 y mayo de 2023. Dónde más hay es en la región de Asia-Pacífico.
El ransomware es la principal amenaza que sufre el sector sanitario, ya que representa el 54% de los ciberataques que reciben sus organizaciones, según se desprende del primer informe de ENISA sobre el panorama de amenazas cibernéticas en este vertical. Menos del 30% tiene un programa de defensa específico contra este tipo de malware.