Ser resiliencia frente a ciberataques o cortes accidentales no es posible sin una estrategia de backup que forme parte de la infraestructura tecnológica crítica. Según Veeam, una estrategia de protección de datos moderna tiene que ser nativa de la nube y construirse pensando en la recuperación.
El especialista en soluciones y servicios de ciberseguridad y cumplimiento Utimaco ha adquirido conpal, especialista alemán en protección de datos confidenciales mediante cifrado y autenticación. Para la compañía, la operación es estratégica para su desarrollo futuro.
Desde el 31 de marzo, el Ayuntamiento de Illescas, en Toledo, trabaja para recuperar sus sistemas tras sufrir un ciberataque a su red. Servicios ciudadanos, como la web, la sede electrónica y el correo electrónico ya están operativos, aunque todavía no se conoce el impacto real del mismo.
CrowdStrike ha integrado su solución EDR/XDR para dispositivos médicos e industriales dentro de su plataforma Falcon. Falcon Insight para IoT introduce funcionalidades de protección para activos IoT extendidos, la detección de amenazas en estos dispositivos y la respuesta ante los incidentes que sufran estas infraestructuras.
INCIBE propone su candidatura para albergar una aceleradora de startups de ciberseguridad de la OTAN
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha presentado su candidatura para alojar en su sede de León una aceleradora de startups de ciberseguridad y ciberdefensa de la OTAN. Su proyecto incluye también centros demostradores, además de en la capital leonesa, en Madrid, Málaga y País Vasco.
Cradlepoint acaba de anunciar que adquiere Ericom, una operación que es clave para construir un servicio de seguridad empresarial cloud optimizado para 5G.
Más de un tercio de los profesionales de seguridad y TI españoles reconocen haber recibido instrucciones de no divulgar alguna vulneración de seguridad que debería haberse denunciado, y de ellos, un 22,7% las ha acatado.
Cuando el usuario recibe el mensaje y hace clic en él, es redirigido a una página que supuestamente se trata del organismo público. De esta forma, genera confianza para que la víctima del ataque introduzca los datos de su tarjeta de crédito, incluyendo el CCV y el código pin.
Según un informe de MarketsandMarkets, el mercado mundial de protección de infraestructuras críticas (CIP, en su acrónimo inglés) alcanzará un valor al término de este año de 143.000 millones de dólares, y crecerá a una tasa anual compuesta algo superior al 3% hasta 2027.
Gartner acaba de celebrar su evento sobre Seguridad y Gestión de Riesgos en Asia-Pacífico, y sus analistas han compartido una serie de predicciones para ayudar a los líderes de seguridad y gestión de riesgos a tener éxito en la era digital.
Repasamos con los especialistas de Commvault una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de los datos y asegurar la continuidad de negocio.
El sector público notificó a la autoridad española de Protección de Datos 243 brechas personales, un 49% más que en 2021, cuando la cifra fue de 163 notificaciones. La AEPD ha publicado un documento con orientaciones para tratamientos que implican comunicación de datos entre Administraciones Públicas ante el riesgo de brechas de dat...
El 51% de las empresas españolas identifica la ciberseguridad como el área de mayor interés en la colaboración con startups, según un informe de Sopra Steria. Le sigue el metaverso.
En el campo de la respuesta ante incidentes, es mejor adoptar un enfoque correcto que tirar dinero por la ventana para solucionar rápidamente el problema. Mayor colaboración entre los miembros del equipo, visibilidad óptima de la infraestructura y los eventos de TI, respuesta rápida a las amenazas... Estos son aspectos clave de la p...
Como parte de su estrategia de invertir en investigación y desarrollo de proyectos de la red vasca de tecnología, el Gobierno vasco está llevando a cabo un proyecto de securización de la red de distribución eléctrica.
El próximo 25 de abril vuelve el ForoITDS que, en su cuarta edición, se centrará en las estrategias de ciberseguridad inteligentes.
El panorama de las amenazas financieras ha experimentado cambios significativos durante el año pasado, según un informe de Kaspersky. Los ataques tradicionales, como el malware bancario para PC y móviles, son ahora menos comunes, mientras que el phishing sobre criptomonedas se ha disparado un 40%.
17 países han participado en una operación en la que se ha detenido a 119 personas, 11 de ellas en España. Los datos a la venta ascendían a más de un millón y medio de bots con información de más de dos millones de identidades. En España hay más de 700.000 credenciales comprometidas.
Marzo ha estado cargado de ciberamenazas y así lo ha plasmado ESET en su resumen del mes. A las amenazas habituales, como los troyanos bancarios, infostealers o los fraudes relacionados con criptomonedas, se ha sumado la reaparición de la actividad de Emotet y campañas para explotar fechas destacadas, como la celebración del 8 de ma...
INCIBE, la Diputación de León y la Universidad de León pondrán en en marcha un laboratorio de ciberseguridad que tiene como objetivo investigar y reforzar las capacidades de protección el transporte inteligente.