El sanitario fue el tercer sector más atacado en 2023, por delante del financiero, los seguros y las comunicaciones. Ataques más frecuentes y en aumento dibujan un escenario en el que se hace necesario un enfoque de confianza cero que no da nada por seguro para prevenir y evitar errores comunes, los cuales repasamos con los expertos...
El mayorista especializado en ciberseguridad, Exclusive Networks, ha incorporado a su equipo en el mercado ibérico a ocho profesionales para reforzar tanto el departamento comercial como técnico.
Durante el pasado año, el 30% de los incidentes de ciberseguridad gestionados por la aseguradora Hiscox tuvieron como causa de fraude financiero, 9 puntos más que en 2021. La buena noticia es que las brechas de seguridad se redujeron 20 puntos, situándose en el 27%.
Casi la mitad de los ciberataques tienen como objetivo las pymes y, además, según los datos de Kaspersky, casi una cuarta parte de las brechas de seguridad que sufren, tienen su origen en el factor humano. Por eso, la firma de seguridad hace hincapié en la importancia de concienciar y educar a los empleados en ciberseguridad, adopta...
Según el Banco Mundial, las pymes representan el 90% del total de empresas en todo el mundo, y desempeñan un papel clave en todos los sectores económicos, llegando a representar el 40% del PIB en las economías emergentes. Sólo en 2022, el 61% de los ciberataques se dirigieron a pequeñas empresas, así que en el Día Mundial de la Pyme...
Como parte de su solución Intelligence Security Service Edge, Netskope ha lanzado una solución de protección de datos que permite un uso empresarial seguro de las aplicaciones de IA generativa, como ChatGPT, Google Bard o Jasper.
Buhti fue detectado por primera vez en febrero de 2023 por el equipo de la Unit 42 de Palo Alto Networks, que lo identificó como un ransomware basado en Go para Linux. Los datos que aporta Kaspersky son que esta amenaza usa código filtrado de las familias de ransomware LockBit y Babuk para vulnerar ambos sistemas operativos. Los cib...
El Parlamento y el Consejo de la UE están hoy más cerca de aprobar el Reglamento destinado a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en todas las instituciones, órganos y organismos de la UE. Las medidas fueron propuestas por la Comisión en marzo de 2022.
Los Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) de BeDisruptive en Madrid y Roma ya han sido incluidos en el inventarios de los CERT de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad. En la actualidad, el directorio de ENISA cuenta con un total de 556 equipos CSIRT, 88 de ellos españoles.
La AEPD acaba de lanzar una nueva versión de su herramienta Gestiona, para ayudar a pequeñas organizaciones públicas o privadas a administrar tratamientos de datos y realizar análisis de riesgos y evaluaciones de impacto. Su diseño es más intuitivo e incorpora las últimas directrices recogidas en las guías publicadas por la agencia.
El V Encuentro del Esquema Nacional de Seguridad tendrá lugar el próximo 29 de junio en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid y también se retransmitirá en directo de forma online. En total, el Centro Criptológico Nacional espera que sigan la jornada en torno a 3.400 profesionales de ciberseguridad.
Gamma Tech School arrancará su primer programa formativo en ciberseguridad el 26 de junio. Este preparará al alumnado con las competencias necesarias para convertirse en Gestor de Ciberseguridad, uno de los perfiles tecnológicos con mayor demanda en el mercado laboral.
El ministro del Interior clausuró la tercera edición del Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia C1b3rWall, que reunió en Ávila la semana pasada y que reunió a más de 6.100 participantes presenciales. Grande-Marlaska destacó que "para mantener altas cotas de seguridad tecnológica todas y todos debemos ser copartícipes, cor...
El equipo de Kaspersky Digital Footprint Intelligence ha presentado un nuevo estudio que revela que el ransomware es el malware como servicio (MaaS) más extendido en los últimos siete años. Además, los investigadores descubrieron que los ciberdelincuentes a menudo alquilan infostealers, botnets, cargadores y puertas traseras para ll...
El Informe de Inteligencia sobre Amenazas de Nokia revela que la actividad de botnets IoT maliciosas ha aumentado considerablemente. El número de bots implicados en ataques DDoS impulsados por botnets ha pasado de 200.000 a 1 millón en un año.
En su informe sobre las principales amenazas a nivel mundial, Check Point indica que "Web Servers Malicious URL Directory Traversal" fue la vulnerabilidad más explotada que afectó al 49% de las empresas a nivel mundial, seguida de "Apache Log4j Remote Code Execution" (45%) y "HTTP Headers Remote Code Execution" con un impacto del 44%.
La necesidad de defenderse con más rapidez está marcando las tendencias, enfoques y tecnologías que están adoptando las empresas, según un informe de F5. En concreto, la firma identifica SECaaS, Zero Trust e inteligencia artificial como las vías más eficaces a la hora de conseguir agilidad en la mitigación de amenazas.
Bitdefender acaba de publicar una investigación sobre una sofisticada campaña de espionaje que utiliza un nuevo malware denominado RDStealer. Esta comenzó al menos a principios de 2022 y sigue activa, por lo que la firma de ciberseguridad insta a las organizaciones a estar en alerta máxima, especialmente aquellas con operaciones en ...
Según los expertos de Kaspersky en el área de protección de sistemas de control industrial, la mayoría de los incidentes tienen como causas más frecuentes la falta de aislamiento de la red OT, una protección insuficiente de los activos, la mala configuración de las soluciones de seguridad y los retrasos en las actualizaciones de seg...
Después de registrar el año pasado el mayor crecimiento de las últimas dos décadas, IDC calcula que el mercado europeo de software crecerá entre 2022 y 2027 a una tasa anual compuesta del 12%. Una de las categorías que impulsa esta evolución positiva es el software de seguridad.