S2GRUPO protegerá el ciberespacio de las Fuerzas Armadas

  • Actualidad
ciberguerra

El Mando Conjunto del Ciberespacio ha escogido S2GRUPO para desarrollar un sistema de monitorización y protección de los sistemas IT y OT que dará cobertura a los Centros de Operaciones de Seguridad del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.

La compañía S2GRUPO ha sido la escogida para desarrollar el sistema de monitorización y protección de los SOC de las Fuerzas Armadas. La propuesta protegerá tanto los entornos de IT como de OT y abarcará al Ejército de Tierra, a la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. La compañía considera el proyecto un avance para la construcción del Ciberescudo Nacional.

El proyecto cuenta con 9,3 millones de euros de financiación y “contribuirá a garantizar la libertad de maniobra y la seguridad en el ciberespacio de los sistemas específicos de las Fuerzas Armadas, articulando los mecanismos necesarios para eliminar o mitigar los riesgos detectados frente a acciones ofensivas del adversario”. El sistema que se implantará se basa en la solución GLORIA, desarrollada por la compañía para el CCN y que por supuesto cuenta con certificación ENS alta como SIEM.

La solución será “escalable en capacidades y alcance, acreditable en las partes que lo requieran y distribuida en varios niveles”. En el caso concreto de la Armada, se integrará con otro proyecto con el que también se hizo S2GRUPO, iCIAR-EM, con un sistema similar específico para los buques de la Armada que los protege tanto desde las plataformas navales como desde el Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Armada.

Como nos explicó en su momento el capitán de Fragata Enrique Pérez de Tena, responsable de la Oficina de Relaciones Institucionales del Mando Conjunto de Ciberespacio, es de gran relevancia que se cuente con tecnología soberana desarrollada en España para los sistemas de ciberdefensa. El acuerdo con S2GRUPO se alinea con el impulso a las capacidades nacionales propias.

Rafael Rosell, CRO de S2GRUPO, considera que “la defensa del ciberespacio no es solo una cuestión tecnológica, sino una responsabilidad compartida que define nuestra capacidad para proteger la seguridad, los derechos y las libertades de todos los ciudadanos. La construcción del Ciberescudo Nacional es un hito que refuerza la autonomía tecnológica de España y demuestra que la colaboración entre Defensa e industria nacional es clave para garantizar la seguridad del Estado en la era digital”.