El riesgo de uso del WhatsApp para los usuarios de mayor edad
- Actualidad
En paralelo al aumento de las estafas en fechas como el Black Friday, entre ellas las que utilizan canales como WhatsApp, han crecido particularmente las dirigidas a los mayores de 60 años, un segmento de población que se ha abierto al uso de la tecnología, pero es más propensa a caer en los fraudes.
Hasta un 23% han aumentado los fraudes digitales que se dirigen a la población de más de 60 años, según datos de INCIBE. Ante el Black Friday y el incremento también de las estafas que utilizan canales como WhatsAPP, Bleta, una empresa de tecnología que pone el foco en la inclusividad y la accesibilidad, señala una serie de recomendaciones para el uso seguro de WhatsApp.
Como fondo de ellas, está la base de compartir solo con contactos de confianza y rechazar todo aquello que no se conozca. El primer consejo es que la foto de perfil solo la vean los contactos propios, de modo que no la puedan usar para suplantaciones. También se recomienda desactivar la ubicación en tiempo real, que solo debe usarse en momentos muy puntuales.
En tercer lugar, es mejor silenciar las llamadas desde la aplicación y bloquear los mensajes de desconocidos. Además de revisar quién puede ver la “última vez” y quién puede añadir al usuario a grupos. Por último, hay que desconfiar de enlaces o códigos QR que se reciban en la aplicación. Una serie de consejos sencillos pero que ayudarán a hacer un uso más seguro de la aplicación.
Gerard Pinar, COO de Bleta explica que “usar una app sin entender sus riesgos deja la puerta abierta a los estafadores. El verdadero peligro está en no saber cómo funcionan estas opciones. Aunque WhatsApp sea una aplicación segura, los estafadores aprovechan la inexperiencia digital para contactar con quienes desconocen estos mecanismos”.