Nicolas Combaret, nuevo vicepresidente de CyberArk para la región mediterránea
- Actualidad
El ejecutivo francés, con una dilatada carrera a sus espaldas en empresas tecnológicas, entre las que destacan algunas del sector de la ciberseguridad, como Veritas, Symantec, Commvault y Forcepoint, asume el cargo en un momento clave en la región para la seguridad de la identidad.
CyberArk confirmó ayer el nombramiento de Nicolas Combaret, como vicepresidente para la región mediterránea. Su actuación abarcará Francia, España, Portugal, Israel, Italia, los Balcanes, la región del Adriático y el África de habla francesa. Para la compañía, el nombramiento “refuerza su presencia y enfoque local en España y en toda la región mediterránea”.
Nicolas Combaret es un ejecutivo francés que comenzó su carrera a mediados de los años 90 como enterprise account manager en IBM, aunque desde hace más de 20 años su carrera ha estado ligada a la ciberseguridad, en empresas como Veritas, Symantec, Commvault o Forcepoint. También es miembro desde 2017 del exclusivo Club Ivy francés, abierto solo a presidentes, directores generales y directores de división del sector TI, así como a directores de tecnología y datos “de las grandes estructuras europeas”.
La compañía considera que la región mediterránea está viviendo un momento clave, considerando que “las organizaciones se enfrentan a una creciente presión para proteger sus entornos digitales ante la rápida adopción de la nube, el auge de la inteligencia artificial y la expansión de las identidades de máquina”. Y espera apoyar un modelo de ciberseguridad centrado en la protección de la identidad.
Rich Turner, presidente de EMEA en CyberArk, señala que “confiar en defensas perimetrales tradicionales ya no es suficiente, dado el riesgo persistente derivado de identidades humanas y no humanas mal protegidas, que siguen siendo el principal objetivo en la mayoría de los ciberataques. Por eso estamos intensificando nuestro apoyo para que los clientes adopten controles impulsados por IA, refuercen la gestión de privilegios y protejan las identidades en todos los entornos”.