Casi 1 de cada 3 empresas españolas tiene planes para contratar a algún experto en ciberseguridad a lo largo de este año, según se desprende del Informe internacional Hiscox Cyber Readiness Report 2018, realizado en cinco países: Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, España y Holanda.
Un nuevo estudio sobre las brechas de seguridad detectadas en 2017 cifra en 7.800 millones el número de datos expuestos en las más de 5.200 brechas.
Sin desvelar los detalles financieros del acuerdo Rubrik anuncia la compra de Datos IO, una joven compañía que ha desarrollado software de backup y recuperación especializado en bases de datos NoSQL y sistemas de archivos para Big Data.
Tras un año como director general de la compañía de seguridad, el Consejo de Administración de Panda Security ha nombrado a Juan Santamaría como nuevo CEO en sustitución de Fernando García Checa.
El malware permite a los ciberdelincuentes controlar de forma remota el ordenador de una víctima, permitiéndoles acceder y sustraer documentos, fotografías y otros archivos, registrar las pulsaciones del teclado e incluso activar la cámara web. Las víctimas se elevan a miles.
Proofpoint planea integrar sus capacidades de protección contra amenazas avanzadas con la tecnología de simulación de pihishing en tiempo real y capacitación en ciberseguridad en Wombat.
Bajo el lema "Crea, conecta y comparte el respeto: un Internet mejor comienza contigo", se celebra un nuevo Safer Internet Day, que busca hace de Internet un lugar más seguro.
Ya se han detectado más de 130 muestras de malware que buscan explotar las vulnerabilidades bautizadas como Meltdown y Spectre hace un mes.
El reto de la ciberseguridad y la necesidad de identificarla como parte de la responsabilidad social empresarial (RSE) ha sido el objetivo de una sesión de trabajo, organizada por Forética, asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad. Un encuentro empresarial que, con la partic...
Habrá diez temas en los que los CISO tendrán que centrarse a lo largo de este año para que todo lo que tiene que ver con ciberseguridad y privacidad esté en orden en sus empresas.
La lista la lideran los programadores Java, seguidos de los expertos en SAP y programadores .NET y Frontend, según un informe de la Digital Talent Agency.
El atacante consigue que el usuario instale estas extensiones maliciosas de Chrome a través de una mezcla de publicidad maliciosa e ingeniería social. Se han encontrado un total de 89 extensiones de Droidclub en la tienda web oficial de Chrome, que ya han sido eliminadas.
Aunque podría darse por hecho que las empresas incluyen los ciberseguros como parte de su postura de riesgo, el 68% no lo tienen, algo que Cisco, Apple, Aon y Allianz quieren cambiar.
Forrester compara en un estudio el dinero que invierten las compañías en seguridad y su grado de protección. Según la firma de investigación, menos dinero destinado a ciberseguridad y que informen menos de brechas, no supone que estén más seguras.
Este año se esperan ataques más complejos que formarán parte de operaciones mejor dirigidas y que podrán afectar a un mayor número de víctimas. En el caso del ransomware, se prevé un incremento de los virus con capacidades gusano, así como la creación de botnets para alquiler.
La mayoría de las empresas se siente sólo "algo preparada" para afrontar el proceso a ejecutar tras una brecha de seguridad, y que tendrían que resolver las cosas "sobre la marcha".
Crecen las amenazas a la seguridad corporativa y, por tanto, las empresas deben adaptarse al nuevo panorama. Panda Security revisa en un post seis enseñanzas básicas que tendríamos que haber aprendido en 2017 para no caer en los mismos errores a lo largo de los próximos meses.
Este malware, que mina criptomonedas Monero en ordenadores de terceros, fue descubierto en octubre por Panda Security, y ahora ha evolucionado y se está expandiendo de forma viral.
El 28% de las empresas industriales se han enfrentado a ataques dirigidos en 2017, un porcentaje que ha aumentado en ocho puntos con respecto a 2016. Además, el 48% de estas organizaciones reconoce que no hay suficiente información sobre las amenazas con las que específicamente se tienen que enfrentar sus negocios, según Kaspersky L...
Un aumento en el número de vulnerabilidades conocidas y de los componentes ICS (industrial control systems), conectados a Internet permite a los ciberdelincuentes realizar una gama más amplia de ataques.