Forrester compara en un estudio el dinero que invierten las compañías en seguridad y su grado de protección. Según la firma de investigación, menos dinero destinado a ciberseguridad y que informen menos de brechas, no supone que estén más seguras.
Este año se esperan ataques más complejos que formarán parte de operaciones mejor dirigidas y que podrán afectar a un mayor número de víctimas. En el caso del ransomware, se prevé un incremento de los virus con capacidades gusano, así como la creación de botnets para alquiler.
La mayoría de las empresas se siente sólo "algo preparada" para afrontar el proceso a ejecutar tras una brecha de seguridad, y que tendrían que resolver las cosas "sobre la marcha".
Crecen las amenazas a la seguridad corporativa y, por tanto, las empresas deben adaptarse al nuevo panorama. Panda Security revisa en un post seis enseñanzas básicas que tendríamos que haber aprendido en 2017 para no caer en los mismos errores a lo largo de los próximos meses.
Este malware, que mina criptomonedas Monero en ordenadores de terceros, fue descubierto en octubre por Panda Security, y ahora ha evolucionado y se está expandiendo de forma viral.
El 28% de las empresas industriales se han enfrentado a ataques dirigidos en 2017, un porcentaje que ha aumentado en ocho puntos con respecto a 2016. Además, el 48% de estas organizaciones reconoce que no hay suficiente información sobre las amenazas con las que específicamente se tienen que enfrentar sus negocios, según Kaspersky L...
Un aumento en el número de vulnerabilidades conocidas y de los componentes ICS (industrial control systems), conectados a Internet permite a los ciberdelincuentes realizar una gama más amplia de ataques.
Aunque los ingresos del segmento Enterprise fueron menores de lo esperado, estos fueron compensados por el crecimiento registrado en el segmento Consumer Digital Safety, que sigue siendo un motor de crecimiento para Symantec.
Combinar reglas y controles de seguridad centralizados con el cifrado realizado por el empleado es una opción adecuada
Casi un año después de estar presente en nuestro país a través de Exclusive Networks, Picus Security da un paso más y abre delegación en España y Latinoamérica.
Durante 2017 el integrador de seguridad fue reconocido como el Mejor Partner de ForeScout, con quien se adjudicó el mayor proyecto de este fabricante en España hasta la fecha, 90.000 IPs.
Los primeros ataques basados en el aprendizaje automático, el uso del ransomware como arma, una ola de malware de criptominería y el aumento de las amenazas móviles, se encuentran entre las predicciones de Avast para este año.
Los sectores de telecomunicaciones (23%), industria (18%) y energía (17%) acumulan los mayores porcentajes de credenciales robadas.
La notificación de brechas de datos debido al cumplimiento de GDRP, el dato como epicentro de la seguridad, la mejora de la seguridad en tecnologías cloud e IoT, y la gestión y securización de la identidad digital, son algunas de las temáticas de seguridad que preocuparán a las organizaciones.
Entre las aplicaciones eliminadas se incluyen copycats, o imitadores, que intentan engañar a los usuarios disfrazándose de aplicaciones conocidas.
Un estudio de IBM, realizado en todo el mundo, muestra en sus conclusiones que la edad y la localización geográfica del usuario impactan en sus preferencias a la hora de gestión la seguridad y el acceso a sus dispositivos y aplicaciones.
En sus predicciones en torno a la ciberseguridad, IDC no da pie para el optimismo con un futuro marcado por el aumento del cibercrimen y el ciberespionaje, que propiciarán un cambio de enfoque por parte de las organizaciones.
Las Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) orientadas al público son una preocupación clave de seguridad, porque son un vector directo de entrada a los datos confidenciales que hay detrás de las aplicaciones. Se espera que DevSecOps refuerce la seguridad de las aplicaciones.
El ransomware fue la herramienta preferida por los ciberdelincuentes, cuyos ataques aumentaron hasta 10 veces. También se produjo un aumento masivo en el uso malicioso de criptomineros, así como de troyanos bancarios y hijackers para robar datos de empresas.
La sobrerregulación, el terrorismo, la incertidumbre geopolítica y los ciberataques se encuentran entre las cuestiones que quitan el sueño a la alta dirección de las empresas. La seguridad de la empresa ocupaba la décima posición el año pasado, y ahora es está en el cuarto puesto del ránking de preocupaciones de los directivos.