Los ciberataques crecen un 30% en el segundo trimestre
- Actualidad

Tal y como se desprende de los últimos datos hechos públicos por Check Point Research, el incremento de los ciberataques a nivel mundial en el segundo trimestre de 2024 se ha situado en un 30%, siendo Educación, Gobierno y Salud los sectores más atacados.
Recomendados.... Identidades digitales: centro de la estrategia empresarial. Observatorio ITDS
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder
|
Los datos ofrecidos por Check Point Research muestran un aumento en la incidencia media de ciberataques por empresa y semana en el segundo trimestre de 2024: ha alcanzado los 1.636, lo que supone un incremento del 30% con respecto al mismo período de 2023 y del 25% con respecto a los tres primeros meses de este año. Esta escalada subraya la creciente sofisticación y persistencia de los actores de amenazas, así como que varias tendencias de amenazas cibernéticas están ocurriendo simultáneamente.
Educación e Investigación, principales receptores de ataques
El sector de educación/investigación ha sido la industria más atacada a nivel mundial, con un aumento del 53% en el segundo trimestre de 2024 en comparación con el segundo trimestre de 2023, con una media de 3.341 ataques por empresa cada semana. El sector gobierno/militar ha sido el segundo más atacado, con 2.084 ataques por semana, seguido por el sector de salud (1.999 ataques por organización), un 15% más que el año pasado.
El ransomware sigue en aumento
En el segundo trimestre de 2024 se notificaron ataques de ransomware que implicaban extorsión pública, lo que supuso un aumento interanual del 13%, con un total de 1.200 incidentes aproximadamente. América del Norte fue la región más afectada, con el 58 % de todos los ataques de ransomware notificados, a pesar de un ligero descenso del 3% con respecto al año anterior. Europa experimentó el 19% de los incidentes, lo que supone un notable descenso del 28%, mientras que la región APAC experimentó el mayor aumento, con un incremento del 38% y representó el 16% de los ataques.
En términos de impacto por industria, el sector más afectado a nivel mundial ha sido el manufacturero, con el 29% de ataques de ransomware extorsionados públicamente en todo el mundo, con un aumento interanual del 56%, seguido del sector sanitario, con un 11% de los ataques y un aumento del 27%. El sector minorista/mayorista sufrió el 9% de los ataques, con un notable descenso del 34% respecto al año anterior. En concreto, los sectores de las comunicaciones y los servicios públicos experimentaron un aumento espectacular de los incidentes de ransomware, con incrementos del 177% y el 186%, respectivamente.