El fallo, que ya ha sido parcheado, es una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer que abre la puerta a ataques maliciosos. Exim es el agente de transferencia de correo más utilizado a nivel mundial y tiene más de cinco millones de hosts con conexión a Internet.
La vulnerabilidad permite a los cibertatacantes ejecutar de manera remota comandos de sistema en instalaciones de Dreambox mal configuradas, tales como grabadores de vídeo digital y sistemas de cámaras de circuito cerrado. Ha sido la octava vulnerabilidad más explotada en julio.
Codesys ha eliminado las vulnerabilidades de su framework Codesys Runtime, utilizado para el desarrollo de dispositivos industriales como controladores lógicos programables (PLC). De haber sido explotadas, los ciberdelincuentes podrían haber atacado a las empresas que emplean los dispositivos.
El fallo, denominado SimJacker, habría sido explotado durante los últimos dos años por una compañía privada que trabaja con los gobiernos para monitorizar a las personas, y afecta a varios operadores móviles, con el potencial de impactar en más de mil millones de usuarios a nivel mundial.
Este ataque de canal lateral afecta a todos los procesadores de servidores Intel desde 2012. La vulnerabilidad podría permitir a los atacantes detectar contraseñas cifradas mientras se escriben en una sesión de shell segura (SSH). Afortunadamente, el ataque sería difícil de lanzar.
Continuando con la tendencia del mes pasado, algunos de los parches críticos solucionaron vulnerabilidades de ejecución remota de código (RCE), y siguen las correcciones de los meses anteriores para BlueKeep y DejaBlue. Los dos zero-days son vulnerabilidades de elevación de privilegios.
La gestión de acceso delegada y el manejo de identidades se imponen como mecanismos de seguridad básicos para el control de credenciales en redes cada vez más porosas y con multiplicidad de usuarios.
Imperva informa de una brecha de seguridad que ha dejado expuesta información sensible de algunos de los clientes de su solución de Cloud WAF, antes conocido como Incapsula.