BlueKeep ha afectado a casi un millón de ordenadores con acceso a Internet, principalmente sistemas corporativos. En su informe de amenazas de mayo, sus investigadores confirman múltiples intentos a nivel global para localizar sistemas vulnerables al fallo, por lo que vuelven a recordar a las empresas de la necesidad de comprobar y ...
Tras detectarse una gran actividad en la búsqueda de sistemas Windows vulnerables a a un fallo en Windows ya parcheado y bautizado como BlueKeep, la Agencia Nacional de Seguridad (NAS) estadounidense ha lanzado una alerta para que administradores y usuarios de Windows se aseguren que sus sistemas están actualizados y protegidos.
La vulnerabilidad, que permitiría propagar malware dentro o fuera de las redes, ya cuenta con una serie de exploits y pruebas de concepto y se han detectado rastreos en busca de sistemas vulnerables.
El Equipo de Respuesta a Incidentes del Centro Criptológico Nacional, CCN-CERT, ha lanzando una alerta sobre una vulnerabilidad crítica en el servicio RDS (Remote Desktop Services) de Microsoft, que permite ejecutar código en remoto sin ser necesario ningún tipo de autenticación. Es urgente aplicar el parche oficial que ha publicado...
El fallo, presente en la mayor parte de CPU de Intel fabricados desde 2011, anula las protecciones del procesador y permite que aplicaciones sin privilegios roben información de los dispositivos afectados. Google, Apple y Amazon ya han distribuido parches de seguridad.
Durante la última década, los ataques de phishing se han convertido en la amenaza de correo electrónico más extendida para las organizaciones de todo el mundo. Uno de cada 99 emails es un ataque de phishing con enlaces y archivos adjuntos como vector principal de ataque.