Los investigadores de Check Point han encontrado una vulnerabilidad crítica en Instagram. Se trata de un fallo en el tratamiento de imágenes de la red social que permite espiar a millones de usuarios de todo el mundo. Una vez notificado a Facebook, ya se ha subsanado y ha lanzado un parche.
Se está percibiendo una tendencia hacia la explotación de vulnerabilidades más específicas en lugar de otras más abstractas. Los fallos de software que más han crecido son aquellos relacionados con la autenticación y la autorización, pertenecientes a áreas más difíciles de analizar.
Los cibercriminales podrían eliminar/instalar recursos en la cuenta de Alexa de una víctima, acceder a los historiales de voz y a la información personal. Para ello solo es necesario que el usuario haga un simple clic en un enlace malicioso e interactúe con el dispositivo mediante la voz.
ESET ha condensado en una guía los riesgos asociados derivados de Thunderspy, una serie de vulnerabilidades encontradas en la tecnología Thunderbolt, así como las herramientas de protección existentes. A través Thunderspy, un atacante puede cambiar, e incluso eliminar, las medidas de seguridad provistas en la interfaz Thunderbolt de...
Ninguna de las apps de banca móvil analizadas por Positive Technologies presenta un nivel aceptable de seguridad. La gran mayoría de las vulnerabilidades de la banca móvil pueden explotarse sin acceso físico al dispositivo, y más de un tercio pueden explotarse sin derechos de administrador.