El exploit basado en esta vulnerabilidad permitió a los atacantes obtener mayores privilegios en la máquina atacada y evitar mecanismos de protección en el navegador Google Chrome. El exploit recién descubierto se utilizó en la operación maliciosa WizardOpium.
Ryuk, el ransomware que secuestra ayuntamientos y empresas, cifrando archivos e información, tiene un fallo en su descifrador que puede llevar a la pérdida definitiva de información.
Fallos de seguridad presentes en el código que ha sido reutilizado en aplicaciones recientes hacen que cientos de ellas sean potencialmente vulnerables a la ejecución remota de código, entre ellas algunas tan utilizadas como Facebook, Instagram, Yahoo Browser o WeChat.
Las vulnerabilidades podrían permitir la modificación de las propiedades del sistema, la instalación de aplicaciones, la ejecución de comandos y la configuración inalámbrica. La única forma de solucionar los defectos es que se informe al fabricante del teléfono sobre el problema.
Se ha detectado una vulnerabilidad en la cámara de los terminales basados en Android que permite grabar vídeo, tomar fotos e incluso capturar audio que después de sube a un servidor remoto sin el conocimiento del usuario.
Check Point ha descubierto una serie de vulnerabilidades críticas en Qualcomm TrustZone que podría provocar, entre otras cosas, fugas de datos protegidos y el robo de información y credenciales de pago móvil. La recomendación es parchear.
Los ataques iniciales no muestran la forma ni el impacto destructivo que los expertos temían inicialmente, sino que instalan un minero de criptomonedas en un sistema infectado. Esto no significa que los administradores de seguridad puedan bajar la guardia.
La instalación de parches de seguridad se demora una media de 12 días debido a los silos de datos y la pobre coordinación organizacional, y de 16 días en el caso de las vulnerabilidades más críticas. El tiempo de inactividad ha crecido un 30% debido a retrasos en el parcheo de fallos.
La frecuencia y la cadencia de las pruebas de seguridad impactan en la rapidez con la que soluciona una vulnerabilidad de software, según un estudio de Veracode. Los desarrolladores son conscientes de ello y están dando importantes pasos para reducir lo que la firma denomina "deuda en seguridad".
La sensación de impotencia a la hora de asegura la privacidad digital, o fatiga de privacidad, lleva en la mayoría de las ocasiones a ignorar los riesgos inherentes de seguridad.
Una investigación de Blackberry Cylance detecta el uso de archivos de audio WAV para esconder criptomineros y código Metasploit e intentar superar las soluciones de detección de amenazas.
Un ransomware dirigido, esta es la principal característica de Ryuk, un malware que ha paralizado el ayuntamiento de Jerez y que hasta primeros de año podría haber acumulado casi cuatro millones de dólares en rescates.
Cada vez son más las funcionalidades y dispositivos electrónicos que se conectan y manejan a través de la red de la empresa. Las amenazas a la seguridad física, el hackeo de los sistemas de vigilancia y seguridad, y el robo de información son los principales riesgos para las Smart Offices.
El fallo de día cero no parcheado, que se cree estaba siendo explotado por la controvertida organización NSO Group Technologies, da al atacante el control total sobre los terminales afectados. Entre los terminales figuran dispositivos de Samsung, Huawei, LG y Xiaomi.
El fallo, que ya ha sido parcheado, es una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer que abre la puerta a ataques maliciosos. Exim es el agente de transferencia de correo más utilizado a nivel mundial y tiene más de cinco millones de hosts con conexión a Internet.
La vulnerabilidad permite a los cibertatacantes ejecutar de manera remota comandos de sistema en instalaciones de Dreambox mal configuradas, tales como grabadores de vídeo digital y sistemas de cámaras de circuito cerrado. Ha sido la octava vulnerabilidad más explotada en julio.
Codesys ha eliminado las vulnerabilidades de su framework Codesys Runtime, utilizado para el desarrollo de dispositivos industriales como controladores lógicos programables (PLC). De haber sido explotadas, los ciberdelincuentes podrían haber atacado a las empresas que emplean los dispositivos.
Los programas de bug bounty no son la panacea, según un estudio de Veracode que sostiene que menos del 20% de los informes de vulnerabilidades procede de ellos. Otra de sus conclusiones, sin embargo, es que las compañías y los investigadores de seguridad están trabajando de forma más coordinada que nunca.
Semmle es una startup que ayuda a los desarrolladores a analizar código para detectar vulnerabilidades y cuya tecnología utilizan Uber, NASA, Microsoft o Google.
Los dispositivos analizados tenían al menos una vulnerabilidad de aplicación web, como cross-site scripting (XSS), inyección de comandos del sistema operativo (OS CMDi) o inyección SQL (SQLi), que un atacante podría aprovechar para obtener acceso remoto al dispositivo.