La vulnerabilidad, que afecta a Windows 10 y Windows Server 2016/2019, permite que un atacante debilite la forma en que Windows verifica la confianza criptográfica y puede habilitar la ejecución remota de código. La NSA recomienda instalar todos los parches del Patch Tuesday de enero.
Un atacante podía suplantar la identidad de la aplicación, pudiendo hacerse con la cuenta y manipular su contenido. También podría forzar a un usuario a entrar en un servidor web que se encuentra bajo su control. Las vulnerabilidades encontradas ya han sido subsanadas.
Más de la mitad de los ciberataques se llevan a cabo a través de phishing vía email. Junto a ello, han proliferado las cadenas de WhatsApp que distribuyen malware, las apps móviles fraudulentas y los formularios online que sólo buscan hacerse con los datos bancarios del usuario.
El programa, que antes funcionaba mediante invitación, permite que cualquier investigador pueda recibir un pago en efectivo por encontrar y divulgar funcionalidades vulnerables en iOS, macOS, watchOS, tvOS, iPadOS e iCloud, que deberán reportar al equipo de seguridad de Apple.
Una herramienta gratuita de ESET permite saber si has sido afectado por esta vulnerabilidad, que utiliza conexiones RDP para realizar acciones maliciosas en los servidores vulnerables. La compañía aconseja bloquear las conexiones de escritorio remoto para evitar los daños.
Check Point ha descubierto una vulnerabilidad en WhatsApp, que califica como "crítica" que permite a los cibercriminales bloquear la aplicación e impedir a los usuarios utilizarla. Ya hay parche.
El exploit basado en esta vulnerabilidad permitió a los atacantes obtener mayores privilegios en la máquina atacada y evitar mecanismos de protección en el navegador Google Chrome. El exploit recién descubierto se utilizó en la operación maliciosa WizardOpium.
Ryuk, el ransomware que secuestra ayuntamientos y empresas, cifrando archivos e información, tiene un fallo en su descifrador que puede llevar a la pérdida definitiva de información.
Fallos de seguridad presentes en el código que ha sido reutilizado en aplicaciones recientes hacen que cientos de ellas sean potencialmente vulnerables a la ejecución remota de código, entre ellas algunas tan utilizadas como Facebook, Instagram, Yahoo Browser o WeChat.
Las vulnerabilidades podrían permitir la modificación de las propiedades del sistema, la instalación de aplicaciones, la ejecución de comandos y la configuración inalámbrica. La única forma de solucionar los defectos es que se informe al fabricante del teléfono sobre el problema.
Se ha detectado una vulnerabilidad en la cámara de los terminales basados en Android que permite grabar vídeo, tomar fotos e incluso capturar audio que después de sube a un servidor remoto sin el conocimiento del usuario.
Check Point ha descubierto una serie de vulnerabilidades críticas en Qualcomm TrustZone que podría provocar, entre otras cosas, fugas de datos protegidos y el robo de información y credenciales de pago móvil. La recomendación es parchear.
Los ataques iniciales no muestran la forma ni el impacto destructivo que los expertos temían inicialmente, sino que instalan un minero de criptomonedas en un sistema infectado. Esto no significa que los administradores de seguridad puedan bajar la guardia.
La instalación de parches de seguridad se demora una media de 12 días debido a los silos de datos y la pobre coordinación organizacional, y de 16 días en el caso de las vulnerabilidades más críticas. El tiempo de inactividad ha crecido un 30% debido a retrasos en el parcheo de fallos.
La frecuencia y la cadencia de las pruebas de seguridad impactan en la rapidez con la que soluciona una vulnerabilidad de software, según un estudio de Veracode. Los desarrolladores son conscientes de ello y están dando importantes pasos para reducir lo que la firma denomina "deuda en seguridad".
La sensación de impotencia a la hora de asegura la privacidad digital, o fatiga de privacidad, lleva en la mayoría de las ocasiones a ignorar los riesgos inherentes de seguridad.
Una investigación de Blackberry Cylance detecta el uso de archivos de audio WAV para esconder criptomineros y código Metasploit e intentar superar las soluciones de detección de amenazas.
Un ransomware dirigido, esta es la principal característica de Ryuk, un malware que ha paralizado el ayuntamiento de Jerez y que hasta primeros de año podría haber acumulado casi cuatro millones de dólares en rescates.
Cada vez son más las funcionalidades y dispositivos electrónicos que se conectan y manejan a través de la red de la empresa. Las amenazas a la seguridad física, el hackeo de los sistemas de vigilancia y seguridad, y el robo de información son los principales riesgos para las Smart Offices.
El fallo de día cero no parcheado, que se cree estaba siendo explotado por la controvertida organización NSO Group Technologies, da al atacante el control total sobre los terminales afectados. Entre los terminales figuran dispositivos de Samsung, Huawei, LG y Xiaomi.