Al analizar la carga útil del malware utilizado, los investigadores descubrieron que las variantes de este malware se utilizaron en campañas de espionaje generalizadas contra empresas de TI, contratistas militares y de defensa, y entidades diplomáticas. La vulnerabilidad fue parcheada el 12 de octubre.
El problema radica en la mala configuración por parte de los desarrolladores de la base de datos Firebase, utilizada para almacenar datos de los usuarios, y afecta desde aplicaciones relacionadas con estilo de vida y juegos hasta apps de correo, en regiones de todo el mundo, incluida Europa.
Los investigadores de Qualys han informado de dos importantes vulnerabilidades en Linux. Una de ellas, denominada Sequoia, afecta al sistema de archivos de Linux y permite obtener privilegios de administrador, mientras que la segunda se trata de una Denegación de Servicio del tipo 'stack exhaustion' en Systemd.
Trend Micro insta a las empresas a centrar sus esfuerzos de aplicación de parches en las vulnerabilidades por representar un gran riesgo, y recuerda que los exploits más antiguos son más baratos por lo que son atractivos para los ciberdelincuentes. Casi una cuarta parte de los que se venden en mercados clandestinos tiene más de tres...
Uno de cada cuatro consumidores admite haber utilizado su correo electrónico o contraseña del trabajo para acceder a sitios web y aplicaciones de consumo, como aplicaciones de entrega de alimentos, compras online e incluso aplicaciones y páginas de citas.