El coste anual derivado de los ciberdelitos se sitúa cerca de los 1.000 millones de euros. La exposición a los diferentes riesgos aumenta a medida que se incrementa la dependencia tecnológica de las empresas. Se espera que para 2020 el número de dispositivos interconectados supere los 20.000 millones.
El correo electrónico es uno de los principales vectores de ataque y uno de los primeros recursos de la empresa en haberse ido a la nube. La empresas española, ¿presta atención suficiente a la seguridad del correo electrónico y la navegación web?
Sobre los retos del CISO hablamos con Ángel Otermin, responsable de Ciberseguridad de T-Systems, durante el Cibersecurity SummIT, un evento celebrado en el marco de DES 2019.
Implantar funcionalidades como Mastercard 3D Secure, notificaciones push en tiempo real tras cada transacción o desarrollar sistemas de control interno sobre transacciones, procesos y sistemas, resulta crucial en la seguridad de la banca móvil.
Casi la mitad de los empleados utiliza dispositivos de almacenamiento portátiles para transferir datos entre su ordenador personal y el profesional. Analizar los dispositivos, cifrar los datos e implementar funciones de control remoto son las últimas recomendaciones dadas por la compañía Kingston.
Ya no basta con detectar los ataques, hay que adelantarse a ellos. Por eso el threat hunting, la simulación o la tecnología del engaño cobran cada vez más protagonismo y se convierten en tendencia. Se trata de ir en busca de la amenaza, de ser proactivos.
Finalizado el primer módulo del Máster Data, Complex Networks & Cybersecurity Sciences, del DCNC Sciences, se prepara el segundo que adentrará a los alumnos en el fascinante mundo de Python, el lenguaje de la ciberseguridad.
La imposibilidad de un error en la venta, la facilidad para tener registros de los movimientos y el ahorro de tiempo son otras de las razones que aseguran el crecimiento del modelo.
Las amenazas no sólo vienen de fuera. Una investigación estima que casi el 40% de las brechas de seguridad de TI son perpetradas por personas cercanas de la empresa. En ocasiones se trata de empleados descontentos, pero también hay que tener en cuenta a proveedores externos, contratistas y socios también pueden representar una amenaza.
El gasto en seguridad aumentará un 9,4% respecto a 2018. La banca, la fabricación discreta y los gobiernos serán las industrias que más inviertan.
La seguridad de las aplicaciones no sólo se inicia en el proceso de desarrollo, sino que hay que protegerlas una vez que se implementan, incluido el acceso a ellas. Y esto es cada vez más importante a medida que los ciberdelincuentes han fijado su mira en las aplicaciones para lanzar sus ataques.
Parece obvio pensar que las empresas tienen planes de backup, disaster recovery y continuidad de negocio. Pero lo obvio puede dejar de serlo en cualquier momento.
Un nuevo informe de Cisco ha identificado las cuatro ciber-amenazas más persistentes de 2018. También ha señalado cinco ciber-ataques relacionados con éstas de cara a una mejor predicción para 2019.
Protegida tras las fuertes murallas del Firewall y relegada a un segundo plano durante años, la seguridad end point ha recobrado el protagonismo con la expansión de los dispositivos móviles como herramienta de trabajo, nuevos desafíos como el IoT y las redes 5G y el incremento de los ataques dirigidos contra usuarios como puerta de ...
El número de amenazas crece al mismo ritmo que el número de dispositivos y elementos a proteger en las empresas. Además, las amenazas son tan sofisticadas como complejas las infraestructuras a securizar. Ha llegado el momento de contar con el apoyo de un proveedor de servicios de seguridad gestionada.
La arquitectura Security Fabric y la seguridad de SD-WAN son claves en la oferta y el futuro de Fortinet, una compañía que en apenas 18 años de historia ha sabido expandirse para ofrecer una seguridad end-to-end.
La preocupación por la ciberseguridad industrial no para de crecer. Desde Stuxnet a Tritón son muchos los casos en los que las instalaciones industriales se han visto afectadas por un ciberataque, y las previsiones son poco halagüeñas.
DCNC Sciences nace con la vocación de aunar los esfuerzos del mundo dela universidad y de la empresas para promover la formación e investigación en el ámbito de la ciberseguridad, big data, reconocimiento de problemas y redes complejas.
La seguridad de la red, ¿cómo ha evolucionado? ¿cuál es la clave de la seguridad de la red? ¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta?
Martín Trullás se adentró en Tech Data como responsable del negocio de seguridad de la compañía. Ahora dirige la unidad de Next Generation Technologies y asegura que la empresa va por el buen camino.