El correo electrónico es uno de los principales vectores de ataque y uno de los primeros recursos de la empresa en haberse ido a la nube. La empresas española, ¿presta atención suficiente a la seguridad del correo electrónico y la navegación web?
Implantar funcionalidades como Mastercard 3D Secure, notificaciones push en tiempo real tras cada transacción o desarrollar sistemas de control interno sobre transacciones, procesos y sistemas, resulta crucial en la seguridad de la banca móvil.
Casi la mitad de los empleados utiliza dispositivos de almacenamiento portátiles para transferir datos entre su ordenador personal y el profesional. Analizar los dispositivos, cifrar los datos e implementar funciones de control remoto son las últimas recomendaciones dadas por la compañía Kingston.
Ya no basta con detectar los ataques, hay que adelantarse a ellos. Por eso el threat hunting, la simulación o la tecnología del engaño cobran cada vez más protagonismo y se convierten en tendencia. Se trata de ir en busca de la amenaza, de ser proactivos.
Las amenazas no sólo vienen de fuera. Una investigación estima que casi el 40% de las brechas de seguridad de TI son perpetradas por personas cercanas de la empresa. En ocasiones se trata de empleados descontentos, pero también hay que tener en cuenta a proveedores externos, contratistas y socios también pueden representar una amenaza.
La seguridad de las aplicaciones no sólo se inicia en el proceso de desarrollo, sino que hay que protegerlas una vez que se implementan, incluido el acceso a ellas. Y esto es cada vez más importante a medida que los ciberdelincuentes han fijado su mira en las aplicaciones para lanzar sus ataques.
Un nuevo informe de Cisco ha identificado las cuatro ciber-amenazas más persistentes de 2018. También ha señalado cinco ciber-ataques relacionados con éstas de cara a una mejor predicción para 2019.
Protegida tras las fuertes murallas del Firewall y relegada a un segundo plano durante años, la seguridad end point ha recobrado el protagonismo con la expansión de los dispositivos móviles como herramienta de trabajo, nuevos desafíos como el IoT y las redes 5G y el incremento de los ataques dirigidos contra usuarios como puerta de ...
El número de amenazas crece al mismo ritmo que el número de dispositivos y elementos a proteger en las empresas. Además, las amenazas son tan sofisticadas como complejas las infraestructuras a securizar. Ha llegado el momento de contar con el apoyo de un proveedor de servicios de seguridad gestionada.
La preocupación por la ciberseguridad industrial no para de crecer. Desde Stuxnet a Tritón son muchos los casos en los que las instalaciones industriales se han visto afectadas por un ciberataque, y las previsiones son poco halagüeñas.