España registró casi 7 millones de ataques de malware en el segundo trimestre
- Actualidad

Los ataques de malware aumentaron un 6,4%, mientras que Google sigue siendo la marca más suplantada. APC fue el malware detectado con mayor frecuencia en el segundo trimestre, con un total de 95.406 archivos interceptados, y los archivos .exe siguen siendo los principales portadores de malware, con 181.008 amenazas.
NordVPN ha publicado sus últimos resultados sobre amenazas online correspondientes al segundo trimestre de 2025, un periodo en el que la función Protección contra amenazas Pro de NordVPN bloqueó una media de 5.400 millones de anuncios intrusivos al mes, lo que supone un aumento del 9,2% con respecto al trimestre anterior. La cifra más alta se registró en junio, con 5.600 millones.
También se observó un aumento significativo en el malware: el número de amenazas bloqueadas aumentó un 6,4%, con un total de 95.406 archivos de malware interceptados, y el virus APC encabezó la lista de los programas maliciosos más comunes, en comparación con el primer trimestre. El pico se alcanzó en mayo, con 1.200 millones de archivos de malware bloqueados. Por el contrario, los intentos de rastreo disminuyeron un 6,2%. No obstante, con hasta 58.000 millones de actividades bloqueadas en abril, el rastreo siguió siendo la amenaza online detectada con mayor frecuencia en el segundo trimestre.
España registró 6,9 millones de ataques de malware en el segundo trimestre de 2025, con una media de 271 casos de malware por dispositivo, lo que pone de manifiesto la magnitud de la amenaza en el país. Los archivos .exe siguen siendo los principales portadores de malware, con 181.008 amenazas, seguidos por los archivos .zip (27.531) y .dll (21.447).
La amenaza de suplantación de marcas sigue siendo alta
La suplantación de marcas conocidas sigue siendo una táctica muy extendida entre los ciberdelincuentes que afecta cada vez más a los usuarios de internet también en España. Google es, con diferencia, la marca cuya identidad se suplanta más a menudo; más que las nueve marcas siguientes combinadas.
Yahoo!, Telegram, Steam y Outlook también son imitadas con frecuencia. A través de páginas web de phishing convincentemente falsas o descargas manipuladas, los estafadores intentan obtener acceso a credenciales confidenciales, como contraseñas o información de pago. Para los usuarios de España, esto significa que un solo clic en una web falsa puede tener graves consecuencias.