La mitad de las organizaciones sanitarias españolas ha sufrido brechas de datos

  • Actualidad
seguridad salud

La gestión del legacy lastra la eficiencia operativa en el sector y los dispositivos IoT generan problemas técnicos frecuentes, aunque la mayor preocupación de los responsables de TI es la protección de los datos de los pacientes al retirar los dispositivos móviles.

SOTI ha publicado el informe “El dilema digital en salud: la presión para innovar y los riesgos silenciosos”, en el que la compañía intenta radiografiar los retos tecnológicos del sector sanitario. El estudio se basa en una encuesta a 1.750 responsables de “toma de decisiones de TI” de 11 países distintos, entre ellos España (150 del total de encuestados).

Pese a la rápida digitalización de la sanidad, tiene frenos como el legacy (el 29% de los encuestados españoles señala que su gestión “consume gran parte de su tiempo”) o la falta de madurez de algunas tecnologías: el 42% afirma tener problemas técnicos habituales con dispositivos de telesalud e IoT y un 17% los considera demasiado complejos de utilizar.

Las cuestiones de seguridad, no obstante, suponen las mayores preocupaciones. El 35% considera su mayor reto la seguridad de los datos y un 52% se muestra muy preocupado “por la protección de los datos de los pacientes al retirar dispositivos móviles”. Una preocupación lógica, teniendo en cuenta que el 51% de las organizaciones sanitarias ha sufrido brechas de datos externas.

David Parras, director regional para el sur de Europa de SOTI, considera que “el sistema sanitario español reconoce la urgencia de modernizar su infraestructura tecnológica, pero las cifras muestran que queda camino por recorrer. Los problemas persistentes con la seguridad de los datos, la complejidad de los sistemas y la escasa integración tecnológica están frenando el progreso”.