Más de 5.000 webs en una red mundial de estafas farmacéuticas

  • Actualidad
pastillas

España es el tercer país más afectado por un esquema de fraude farmacéutico que se sirve de multitud de páginas maliciosas para lograr información sensible de sus víctimas, apoyándose en una variedad de técnicas, desde la inteligencia artificial hasta la inyección de código en webs legítimas.

El informe “Gen Threat Report” centrado en el segundo trimestre de 2025 destaca algunos elementos de interés como el fraude farmacéutico, el aumento del fraude financiero y las estafas de soporte técnico o las amenazas que ponen en riesgo la identidad. El estudio ha sido desarrollado por Gen Digital, gracias a la información de sus marcas de ciberseguridad: Norton, Avast, LifeLock, Avira, AVG, ReputationDefender y CCleaner.

La compañía detalla el esquema de fraude de productos farmacéuticos, en el que se ha identificado una red de más de 5.000 sitios web fraudulentos. En el periodo analizado, los sistemas de ciberseguridad de Gen bloquearon más de un millón de intentos de estafa farmacéutica. Con 106.182 intentos bloqueados, España es el tercer país más afectado, solo por detrás de Francia y Grecia.

Por otro lado, las estafas financieras han crecido un 340%. Las notificaciones push maliciosas aumentaron un 317% (354% en España). Y el intento de engaño de servicio técnico ha sido muy usado en casos concretos, como Facebook, donde ha supuesto el 14% de todas las amenazas bloqueadas. El informe destaca también el rol de Gen Digital para detectar e inactivar una vulnerabilidad crítica en el ransomware FunkSec.

Siggi Stefnisson, CTO de ciberseguridad de Gen, explica que, “desde nuevos ransomware potenciados por IA hasta farmacias falsas, los riesgos son reales y cada vez son más difíciles de detectar para las personas. Pero con investigación, detección avanzada y un compromiso incansable por desarrollar soluciones para cada nueva ciberestafa, podemos mantenernos siempre un paso adelante. Mientras las ciberamenazas siguen evolucionando, también lo hacemos nosotros y nuestra capacidad para combatirlas”.