El deepfake de Pedro Sánchez, estrella de una estafa de inversiones
- Actualidad

Un “anuncio” de Youtube muestra un vídeo manipulado en la que el presidente del Gobierno supuestamente promociona una plataforma de inversión. La campaña viene acompañada de una noticia falsa en la que se suplanta la identidad de El País y un tuit falso en la cuenta de X del presidente.
En un detallado artículo, Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, explica el funcionamiento de una campaña de inversión fraudulenta que intenta engañar a víctimas en Youtube utilizando contenidos manipulados, supuestamente de Pedro Sánchez. La campaña tiene varias patas, la primera de ellas, el vídeo fake del presidente del Gobierno.
El vídeo se ve reforzado por un artículo falso que utiliza la cabecera de El País para aparentar legitimidad, eso sí, desde una URL que no es la legítima de este conocido medio generalista. Dentro de ese supuesto artículo hay otros elementos que intentan reforzar la imagen de legitimidad. Uno de ellos es un tuit manipulado que aparece como una publicación del presidente en su cuenta de X.
Una vez exprimida todo lo posible la imagen de Pedro Sánchez, el artículo incluye otros vídeos manipulados, además de declaraciones, de personas supuestamente beneficiadas por la falsa plataforma de inversión. Como colofón, el artículo cierra con un formulario que incita a las víctimas a dar sus datos. Si los dan. “los supuestos brokers no cesarán en su empeño mediante insistentes llamadas de teléfono hasta conseguir que la víctima les proporcione los datos de su tarjeta de crédito”.
Josep Albors explica que la IA “ha hecho que estos engaños sean cada vez más creíbles, haciendo que haya un flujo constante de víctimas. Por ese motivo es importante que aprendamos a identificar estas campañas, no caigamos en las trampas que nos prometen unas ganancias increíbles en poco tiempo y revisemos muy bien la web o servicio que queramos contratar antes siquiera de dar un solo dato personal, consultando fuentes de verificación para asegurarnos de que no estamos ante una estafa”.