El Cybersecurity Summer BootCamp supera todos sus récords
- Actualidad

La décima edición del evento de formación en ciberseguridad, impulsado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, la Organización de los Estados Americanos y la Universidad de León, cerró el pasado viernes con la participación de más 500 profesionales de 27 países.
Una décima edición siempre es motivo de celebración. Y más si el número redondo acompaña con buenas cifras, como en el Cybersecurity Summer BootCamp que tuvo lugar del 14 al 24 de julio, y que logró batir todos sus récords previos. 27 países han participado en esta ocasión, a través de 507 profesionales, “miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, técnicos de centros de respuesta a incidentes (CSIRT/CERT), jueces, fiscales y responsables de políticas públicas”.
Estas dos semanas de formación en ciberseguridad las organizan tres instituciones de peso: el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León (ULE), que además han contado para la ocasión con fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las más de 200 horas de formación incluyeron, entre otras cosas, talleres técnicos y ponencias ofrecidas por 104 expertos; el “espacio de alto nivel para el diálogo internacional” bautizado como Global Dialogue on Cybersercurity; juegos de rol colaborativos con simulacros de incidentes; y el Cybersecurity Talent Summit, centrado en el empleo ciber.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, señaló durante el acto de clausura que “León ha sido la capital internacional de la formación en ciberseguridad. En estos diez años, el Cybersecurity Summer Bootcamp ha formado a casi 5.000 personas procedentes de setenta países. En el Summer Bootcamp de este año la cifra asciende a un 32% de participación femenina, pero queremos más”.