Los responsables antifraude reconocen ir por detrás del cibercrimen
- Actualidad

El 87% de los responsables de proteger a la banca de los intentos de fraude considera que el crimen organizado va por delante en sofisticación tecnológica, según revela una encuesta realizada a responsables de cumplimiento normativo, AML y prevención del fraude del sector financiero.
El informe sobre Economía Oscura, elaborado por BioCatch, ofrece una imagen de la percepción de la ciberseguridad que tienen los responsables de combatir el fraude y el lavado de dinero en el sector financiero. El estudio se basa en una encuesta realizada a 800 profesionales de entidades de 17 países de Europa, América y Asia, entre ellos España.
En nuestro país lo niveles de preocupación son mayores a los de la media global. El 80% considera que las pérdidas por fraude han aumentado (el 59% en la media del estudio) y el 73% cree que los intentos de fraude han crecido, por el 71% global. El 43%, casi el doble de la media del informe (22%) estima que sus entidades pierden más de25 millones de dólares al año por fraude financiero.
Para revertir esta situación hay retos como la falta de recursos (35%), los problemas de integración de tecnología (30%) o “las tensiones regulatorias, la ciberseguridad y la seguridad de los datos” (28?%). Al 83% le preocupa la actividad criminal de la dark web y al 70%la que hay en redes sociales y relacionada con la IA. Eso sí, el 83% considera que los clientes son conscientes de la labor preventiva que hacen las entidades.
Para Tom Peacock, director de global fraud intelligence de BioCatch, “la colaboración es fundamental para afrontar este problema y compartir información en tiempo real es la clave de éxito. Los bancos españoles comparten información a menudo, con un 60% que asegura mantener contacto con otros bancos de forma semanal como mínimo. Sin embargo, uno de cada tres se muestra preocupado por temas de privacidad, reconociendo que no comparten información por ello”.