Xygeni ha publicado un informe que desvela que se incrementa el riesgo de ataque en las cadenas de suministro de software, debido, entre otras razones, a la creciente importancia de las ciberamenazas impulsadas por la inteligencia artificial.
Según un informe de Check Point Research, se está incrementando en la darknet una tendencia muy preocupante para las organizaciones, porque, además de herramientas, los ciberdelincuentes están empezando a buscar colaboradores internos para lanzar ataques "desde dentro".
Estas serán algunas de las principales problemáticas relacionadas con la ciberseguridad a las que tendrán hacer frente las organizaciones a lo largo de este año.
Pese a que la idea de que como una empresa es más pequeña no tiene que preocuparse de la ciberseguridad cada vez está más olvidada por los responsables de las pymes, los expertos de Proofpoint recuerdan que sus dimensiones no les hacen ser menos valiosas para los ciberdelincuentes, y que la principal puerta de entrada sigue siendo e...
A medida que se incrementa el número, la complejidad y la efectividad de las amenazas, las organizaciones deben potenciar sus niveles de ciberresiliencia. Al menos, así se desprende de las valoraciones que han realizado los expertos del Foro Económico Mundial.
Según un informe de Check Point Research, una de cada diez empresas a nivel mundial sufrió intentos de ransomware en 2023, lo que supone un aumento del 33% con respecto al año anterior. Sin embargo, si nos fijamos en los datos de nuestro país, se sufrieron de media 1.042 ataques semanales en 2023, lo que supone un descenso del 17%.
Según el informe Panorama de amenazas 2023 de Qualys, a lo largo del pasado año se descubrieron más vulnerabilidades que en 2022. Sin embargo, los datos de la investigación desvelan que el nivel crítico solo fue aplicable al 1% de ellas.
La idea de que una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones es la que se encuentra detrás de la advertencia de Foro Económico Mundial sobre el peligro que supone para las empresas, incluso las que cuentan con mayores medidas de protección, lo que se ha venido a denominar cyber inequity.
Tres de cada cuatro empresas españolas han sufrido un incidente de seguridad en los últimos dos años
Pese a los esfuerzos de las organizaciones por estar más protegidos y el consecuente incremento de las inversiones de ciberseguridad, un nuevo estudio de Kaspersky muestra que el 74% de las empresas en nuestro país ha sufrido al menos un ciber-incidente en los últimos dos años.
El 52% de las organizaciones, según los datos del Índice Global de Protección de Datos 2023 de Dell Technologies, sufrieron un ataque o tuvieron un incidente relacionado con sus datos en los pasados doce meses.
Según el último Brand Phishing Report de Check Point Research, las empresas del sector TI son las que más intentos de ataques reciben, seguidas por las redes sociales y las asociadas a las compras y envíos.
Check Point Software Technologies ha publicado su Índice Global de Amenazas del mes de diciembre 2023, y destaca que las organizaciones sanitarias, de comunicaciones y financieras han sido las más atacadas en nuestro país. En cuanto al malware más buscado, el infostealer FormBook vuelve a colocarse en primera posición.
Aunque la mayoría de los directivos españoles desconoce cómo funciona la inteligencia artificial y las ventajas de la inteligencia artificial generativa (GenIA), el 46% planea utilizar estos sistemas en sus empresas, según el estudio Kaspersky Gen AI Business Infiltration, elaborado a partir de una encuesta entre casi 2.000 directiv...
En los últimos meses hemos ido viendo cómo los expertos avisaban del peligro que los dispositivos de IoT pueden acarrear a los usuarios y las empresas. Pues bien, Bitdefender acaba de publicar una investigación que desvela la existencia de una vulnerabilidad crítica en un termostato que puede provocar que actúe como puerta de acceso...
Este tipo de ataques aprovecha un endpoint comprometido y, a menudo infraprotegido, para cifrar los datos de otros dispositivos conectados a la misma red.
F5 ha publicado su previsión de las tendencias que definirán el mundo de la ciberseguridad en 2024 y destaca la valoración que hace la firma sobre el rol de la IA generativa en el desarrollo e incremento de las amenazas que, además, serán más efectivas y dañinas.
Check Point Research ha detectado que la seguridad de estos dispositivos está desatendida y esto conlleva riesgos perjudiciales para el sistema sanitario.
Además de las aplicaciones para atraer a los usuarios, investigadores de Kaspersky han descubierto vídeos que suplantan a personalidades conocidas para promocionar las falsas inversiones.
Tal y como advierten los investigadores de Avast, los ciberdelincuentes podrían tratar de aprovechar el interés de los compradores por las rebajas con la creación de hasta 4.000 sitios fraudulentos.
Zscaler ha presentado un nuevo informe en el que destaca que las amenazas realizadas a través de canales HTTPS crecieron un 24% frente al pasado año, lo que supone que el 86% de los ataques aprovechan canales cifrados.