Tal y como se desprende de una reciente investigación de Bitdefender, las estafas a través de SMS están aumentando, son cada vez más difíciles de detectar y ya generan costes millonarios para los consumidores.
Un hospital es un edificio inteligente pues prácticamente todo está conectado desde la seguridad, iluminación, climatización y energía, pasando por los conductos de oxígeno (OT). A su vez, todo ello permanece vinculado a los sistemas digitales (IT).
Unit 42 ha identificado un incremento de los ataques de ransomware de Medusa, principalmente en sectores como el tecnológico, el educativo y el de fabricación.
Un reciente informe de Barracuda Networks cifra en 7 de cada diez empresas las que han sufrido un ataque de ransomware en el último año, y añade que el 61% de las víctimas de estos ataques pagó el rescate por recuperar sus datos.
Si bien los incidentes causados por el factor humano suelen atribuirse a errores de los empleados, un estudio de Kaspersky revela que, en España, en los últimos dos años, el 74% de las empresas se han enfrentado a diversos incidentes, de los cuales el 11% fueron causados deliberadamente por parte de los empleados.
El correo electrónico es la puerta de entrada más explotada por los intrusos; no obstante, el mismo factor que hace que los ciberdelincuentes sean más peligrosos también puede ayudar a defenderse de ellos.
Las acometidas OT han situado al sistema sanitario en el punto de mira, y su actividad sitúa a España como el cuarto país de Europa más expuesto a ciberataques en los entornos de productividad.
El periodo de rebajas está repleto de ofertas atractivas que buscan encandilar a los consumidores; si bien viene acompañado de preocupaciones en torno a la seguridad financiera.
Xygeni ha publicado un informe que desvela que se incrementa el riesgo de ataque en las cadenas de suministro de software, debido, entre otras razones, a la creciente importancia de las ciberamenazas impulsadas por la inteligencia artificial.
Según un informe de Check Point Research, se está incrementando en la darknet una tendencia muy preocupante para las organizaciones, porque, además de herramientas, los ciberdelincuentes están empezando a buscar colaboradores internos para lanzar ataques "desde dentro".
Estas serán algunas de las principales problemáticas relacionadas con la ciberseguridad a las que tendrán hacer frente las organizaciones a lo largo de este año.
Pese a que la idea de que como una empresa es más pequeña no tiene que preocuparse de la ciberseguridad cada vez está más olvidada por los responsables de las pymes, los expertos de Proofpoint recuerdan que sus dimensiones no les hacen ser menos valiosas para los ciberdelincuentes, y que la principal puerta de entrada sigue siendo e...
A medida que se incrementa el número, la complejidad y la efectividad de las amenazas, las organizaciones deben potenciar sus niveles de ciberresiliencia. Al menos, así se desprende de las valoraciones que han realizado los expertos del Foro Económico Mundial.
Según un informe de Check Point Research, una de cada diez empresas a nivel mundial sufrió intentos de ransomware en 2023, lo que supone un aumento del 33% con respecto al año anterior. Sin embargo, si nos fijamos en los datos de nuestro país, se sufrieron de media 1.042 ataques semanales en 2023, lo que supone un descenso del 17%.
Según el informe Panorama de amenazas 2023 de Qualys, a lo largo del pasado año se descubrieron más vulnerabilidades que en 2022. Sin embargo, los datos de la investigación desvelan que el nivel crítico solo fue aplicable al 1% de ellas.
La idea de que una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones es la que se encuentra detrás de la advertencia de Foro Económico Mundial sobre el peligro que supone para las empresas, incluso las que cuentan con mayores medidas de protección, lo que se ha venido a denominar cyber inequity.
Tres de cada cuatro empresas españolas han sufrido un incidente de seguridad en los últimos dos años
Pese a los esfuerzos de las organizaciones por estar más protegidos y el consecuente incremento de las inversiones de ciberseguridad, un nuevo estudio de Kaspersky muestra que el 74% de las empresas en nuestro país ha sufrido al menos un ciber-incidente en los últimos dos años.
El 52% de las organizaciones, según los datos del Índice Global de Protección de Datos 2023 de Dell Technologies, sufrieron un ataque o tuvieron un incidente relacionado con sus datos en los pasados doce meses.
Según el último Brand Phishing Report de Check Point Research, las empresas del sector TI son las que más intentos de ataques reciben, seguidas por las redes sociales y las asociadas a las compras y envíos.
Check Point Software Technologies ha publicado su Índice Global de Amenazas del mes de diciembre 2023, y destaca que las organizaciones sanitarias, de comunicaciones y financieras han sido las más atacadas en nuestro país. En cuanto al malware más buscado, el infostealer FormBook vuelve a colocarse en primera posición.