Check Point Research ha alertado de un aumento de los ataques de phishing en el área de las criptomonedas. Estos ataques, que cada vez son más sofisticados, no se limitan a una única red blockchain, sino que están atacando diversas plataformas como Ethereum, Binance Smart Chain, Polygon o Avalanche.
Check Point Research ha publicado, a través de su sistema de Inteligencia de Amenazas Blockchain, que la manipulación de la liquidez de los pools ha derivado en una subida del 22.000% del precio de los tokens y en el robo de 80.000 dólares a inversores desprotegidos.
La compañía ha identificado y analizado en profundidad tres nuevas amenazas maliciosas con capacidad para robar tanto datos como dinero: GoPIX, Lumar y Rhysida. Las tres protagonizan el último informe de Kaspersky sobre crimeware.
Mediante sofisticadas técnicas de amenaza persistente avanzada, el malware se integró en un software legítimo, precisamente de seguridad y diseñado para encriptar las comunicaciones web. Pese a que se parchearon las vulnerabilidades, muchas organizaciones siguieron utilizando la versión infectada del software.
Karspersky ha informado del descubrimiento de un malware minero, altamente sofisticado y con capacidades de espionaje, que ha pasado cinco años sin ser detectado y ha infectado a más de un millón de personas.
Según el informe Cloud and Threat de Netskope, el 55% del malware que los usuarios intentaros descargarse llegó a través de aplicaciones en la nube. La mayor actividad cibercriminal tuvo su origen en Rusia y Ucrania, mientras que los ataques con motivación geopolítica partieron en mayor medida de China.
A un hacker ético su día a día le hace ser más sensible a las medidas de prevención que debe tomar para estar protegido. Entelgy Innotec Security resume las principales precauciones que toman. No todas están al alcance de la mayoría de la gente, pero muchas de ellas deberían estar asimiladas por todos los usuarios de tecnología.