Webroot está ampliando su oferta de formación de seguridad para MSP y clientes gracias a la compra de activos de Securecast, empresa que ha desarrollado una plataforma de formación.
Las empresas sigue siendo el objetivo primordial de un ciberataque, según el último informe de NTT Secueity correspondiente al segundo trimestre del año.
Adobe ha lanzado esta semana una actualización para Adobe Acrobat y Reader que afectan tanto a Windows como a Mac y que soluciona vulnerabilidades que permitiría que un atacante tomara el control del sistema afectado.
AlienVault lanza una nueva app para su plataforma USM (Unified Security Management) Anywhere que alerta a las empresas de la existencia de credenciales robadas en la Dark Web.
De las 48 vulnerabilidades reparadas por Microsoft, dos afectaban a todas las versiones de Windows.
Un joven analista de seguridad, que saltó a la fama a mediados de mayo por descubrir la manera de detener a Wannacry, es detenido y acusado de haber creado, con 19 años, un troyano bancario llamado Kronos.
La nuevo test de vulnerabilidades de Nexica chequea servidores y plataformas de empresas para garantizar la seguridad y la disponibilidad de la información.
El portal de No More Ransom incluye ahora 54 herramientas de descifrado, ofrecidas por nueve partners y abarcando 104 familias de ransomware.
Microsoft ha parcheado una vulnerabilidad de corrupción de memoria y otra de divulgación de información en Microsoft Office Outlook.
La caza de amenazas está desempeñando un papel decisivo en la lucha contra los ciberdelincuentes. Descubre el valor que estos cazadores de amenazas aportan a los SOC, o centros de operaciones de seguridad. Y cómo impacta la adopción de tecnologías de automatización.
Un informe de McAfee analiza el éxito de los cazadores de amenazas y propone la inversión en equipos humano-máquina para reducir el tiempo de investigación y afrontar mejor los nuevos ciberataques.
Un seguimiento de las transacciones en Bitcoins pagados a los hackers a través de Blockchain ha permitido calcular la suma de pagos realizados como consecuencia de una infección de ransomware.
Un acceso no autorizado a través de un proveedor a datos de clientes italianos ha sido la causa del incidente, dice Unicredit, que ha sufrido dos brechas de seguridad en menos de un año.
El experto en seguridad capaz de entregar un exploit nuevo y que funcione en Hyper-V conseguirá una recompensa de 250.000 dólares.
Puede que no sea la más peligrosa, pero no cabe dura de que el ransomware es una amenaza formidable, y lo es porque funciona, y funciona porque son muchos, demasiados, los que pagan.
Descubierto en enero de este año por Malwarebytes, se ha descubierto ahora una segunda variante de este malware, que podría estar activo desde 2014 y que es capaz de acceder a la webcam y capturar las pulsaciones del teclado
Facebook, Ford Foundation y GitHub han donado un total de 300.000 dólares para el programa que recompensa a los investigadores de seguridad que desvelan vulnerabilidades en software de código abierto.
Analistas de Kaspersky Lab detectan un nuevo malware al que han bautizado como NukeBot y que está diseñado para robar credenciales de clientes de banca online.
La actualización lanzada en el mes de agosto soluciona un total de 308 vulnerabilidades, 165 de las cuales se puedn explotar de forma remota.
Nueve años después, la actividad de Conficker sigue posicionándole entre la lista de los diez virus más activos durante el pasado mes de junio.