El 99% de los CIO creen que los empleados son la última línea de defensa contra los ciberdelincuentes, y han convertido la ´formación en una de sus prioridades.
Sistemas operativos desactualizados, aplicaciones poco seguras, empleados que se saltan las normas o ataques Man-In-the-Middle, a eso y mucho más se enfrentan los dispositivos móviles.
Este estudio revela cómo las empresas no están preparadas para los riesgos creados por las vulnerabilidades en las aplicaciones móviles y del Internet de las Cosas, IoT.
Los nuevos Kaspersky Internet Security y Kaspersky Total Security mejoran la detección del ransomware o el phishing, aseguran las aplicaciones en Android, ayudan a realizar copias de seguridad, protegen la navegación y un lago etcétera.
La combinación del contexto completo de la topología de red y los controles de seguridad red con los resultados del escáner de vulnerabilidades mejora la precisión de la imagen de riesgo.
El objetivo de este documento es proporcionar una visión general del panorama cambiante de la seguridad y, lo que es más importante, proporcionar una visión de la rápida evolución de la categoría SIEM y las razones que han llevado a esos cambios.
WhiteHat ha desarrollado una calculadora capaz de comparar el coste total de una solución de AppSec, teniendo en cuenta temas de pentesting o del promedio de vulnerabilidades encontradas en una aplicación.
Un informe de FireEye asegura que ciberdelincuentes apoyados por el régimen de Kim Jong-un estarían intentado robar bitcoin y otras monedas virtuales para financiar el régimen.
La actualización de seguridad de Microsoft para este mes de septiembre soluciona un total de 82 vulnerabilidades, de las que 21 se consideran críticas.
Kaspersky detecta un rebrote de troyanos que utilizan el método de facturación WAP (Wireless Application Protocol9 para robar a los usuarios de dispositivos móviles sin su conocimiento.
El mundo de la seguridad es tan complejo como apasionante. Además, lamentablemente, ha estado de total actualidad en las últimas semanas por el incidente WannaCry, si bien es una de esas áreas del negocio que nunca pasan de moda, porque es una prioridad indiscutible para cualquier empresa. Eso sí, en los últimos tiempos hemos ido vi...
Según un estudio de Avast, Rooters, Downloaders y Falsas Aplicaciones fueron las principales amenazas durante el segundo triemestre del año para los dispositivos móviles basados en Android.
El impacto que una falsa información puede tener en la imagen de una compañía coloca a la ciberpropaganda entre las preocupaciones de los responsables de IT, junto con el ransomware o los ataques al IoT.
Vector ITC alerta sobre los ataques o infecciones que se pueden producir a través de un USB conectado a un PC.
El nuevo Samsung Mobile Security Rewards está dotado de 200.000 dólares y premia la detección de fallos de seguridad en los servicios, software y dispositivos móviles de Samsung.
Analistas de Kaspersky detectan un troyano que ha infectado en julio de 2017 a más de 8.000 usuarios de 82 países.
Un grupo de investigadores de una universidad china han sido capaces de controlar los asistentes por voz más populares sin hacer ruido. ¿Quieres saber cómo?
Siri, Alexa o Google Now nos hacen la vida más fácil, pero también pueden representar un serio peligro de seguridad a través de los DoplhinAttack. [Vídeo]
La actualización de seguridad de septiembre repara fallos en el kernel de Android, así como en diferentes componentes, entre ellos el Media Framework.
Durante más de dos meses los ciberdelincuentes tuvieron acceso a los sistemas de Equifax, que detectó la brecha el pasado 29 de julio y acaba de informar sobre ella.