Hace hoy 34 años, dos informáticos diseñaron el primer prototipo de código malicioso que fue bautizado como virus informático. En conmemoración a esa efeméride, ESET ha declarado el 3 de noviembre como el día mundial contra el malware, subrayando la investigación y la concienciación en seguridad.
El ransomware es tan rentable, tiene tanto éxito, que sus creadores están generando una nueva fuente de ingresos: la venta de kits y paquetes de servicios que otros puedan utilizar para lanzar sus propios ataques, según in informe de Sophos.
En España el 90% de los dispositivos móviles utilizan Android, el sistema operativo de Google, lo que los ha convertido en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes.
El último informe de NSS Labs otorga a la compañía de seguridad un índice de detección de evasiones del 100%, colocando a Trend Micro Deep Discovery como uno de los referentes en detección de brechas de seguridad.
CryptoLocker. GoldenEye. Locky. WannaCry. No es ningún secreto que 2017 se perfila como el año más notorio en el registro de ransomware. ¿Por qué tiene tanto éxito el ransomware?
Los emails de phishing internos se utilizan en ataques multietapa, en ataques dirigidos, y son comunes en los patrones de Business Email Compromise (BEC).