Recién aterrizado en el mercado, el iPhone X no es todo lo seguro que se podría esperar. Así lo ha demostrado un investigador de Vietnam quien, con una máscara fabricada a través de una impresora 3D, ha logrado burlar el reconocimiento facial. No obstante, la técnica no es sencilla y la probabilidad de burlar Face ID es de 1 entre u...
Con inteligencia, las organizaciones pueden observar lo que está sucediendo, recopilar esa información y crear un registro de patrones de ataque para adelantarse a una situación de ataque.
Un grupo de ciberdelincuentes ha conseguido posicionar con éxito en los principales buscadores una versión modificada de Windows Movie Maker, el editor gratuito de vídeo de Microsoft, con el objetivo de recaudar dinero de los usuarios afectados.
Las Amenazas Persistentes Avanzadas o APt (Advanced Persistent Threats) se han convertido en una gran preocupación para los profesionales de seguridad de TI en todo el mundo, y por buenas razones. Pero, ¿qué es exactamente una APT?
El ransomware volvió a protagonizar la crónica de seguridad del mes pasado, junto con la vulnerabilidad en el protocolo de cifrado WPA2, el troyano Kovter y vulnerabilidades detectadas en Office, Flash Player y Mac OS. Otra de las investigaciones de ESET descubrió el primer ransomware que se aprovecha de los servicios de accesibilid...
En el tercer trimestre se ha observado una transición de los ciberdelincuentes a ataques más sofisticados. En este sentido, ha aumentado el porcentaje de ataques complejos como SYN y HTTP-DDoS, así como también el número de ataques mixtos, en los que los criminales utilizaron múltiples métodos simultáneamente.
Las principales funcionalidades de su arsenal estarían orientadas a inyectar troyanos e incorporar librerías de adware en aplicaciones legítimas, utilizar troyanos SMS o incluso distribuir ransomware. La mayor parte de las infecciones se realizaron a través de la navegación web.
Datos de Arbor Networks indican que hasta el mes de octubre se registraron 6,9 millones de ataques DDoS. El coste medio de tiempo de inactividad para la víctima de un ataque es de alrededor de 500 dólares por minuto, mientras que el coste medio para el atacante es de solo 66 dólares por ataque.
Aunque el ransomware predominantemente ha atacado a sistemas Windows en los últimos seis meses, las plataformas Android, Linux y MacOS también han registrado una mayor cantidad de criptoataques. Solo en septiembre, el 30,4% del malware Android detectado fue ransomware.