Siguiendo la estela de lo ocurrido este año, los pronósticos apuntan a que en 2018 aumentará la cantidad de ataques informáticos a la cadena de suministros, crecerán los backdoors y también el malware móvil de gama alta.
Si bien el robo de credenciales puede exponer la mayor cantidad de contraseñas, los kits de phishing y los registradores de pulsaciones proporcionan más flexibilidad para adaptarse a las nuevas protecciones de las cuentas online. Habilitar la autenticación de múltiple factor mitigaría gran parte del problema.
Se calcula que el 29% de los ataques sufridos por las empresas en 2017 estan relacionados con malware sin fichero, y se espera que el porcentaje siga creciendo el próximo año, cuando representarán el 35% de todos los ataques.
Un investigador de G Data ha descubierto un ransomware, por el momento sólo activo en el mercado alemán, que a pesar de pedir un rescate destruye la información a la que accede.
Portátiles, smartphones, tablets, drones y asistentes digitales encabezan la lista de regalos navideños susceptibles de ser atacados por los cibercriminales, unos dispositivos que muchos consumidores desconocen que deberían ser protegidos o no saben cómo hacerlo.
Descubierto el pasado mes de septiembre por investigadores del IBM X-Force Research, IceID ya cuenta con algunas características avanzadas vistas en troyanos bancarios más antiguos y complejos.
Recién aterrizado en el mercado, el iPhone X no es todo lo seguro que se podría esperar. Así lo ha demostrado un investigador de Vietnam quien, con una máscara fabricada a través de una impresora 3D, ha logrado burlar el reconocimiento facial. No obstante, la técnica no es sencilla y la probabilidad de burlar Face ID es de 1 entre u...
Ha habido una tendencia a etiquetar la web oscura como "cualquier sitio web no indexado por Google", pero esta definición es demasiado amplia. Es mejor pensar en términos de actividad puramente ilegal.
Con inteligencia, las organizaciones pueden observar lo que está sucediendo, recopilar esa información y crear un registro de patrones de ataque para adelantarse a una situación de ataque.
Face ID, la tecnología de reconocimiento facial que se estrenó con el Apple X y que permite desbloquear el teléfono e incluso hacer pagos, ha sido superada por una máscara.
Un grupo de ciberdelincuentes ha conseguido posicionar con éxito en los principales buscadores una versión modificada de Windows Movie Maker, el editor gratuito de vídeo de Microsoft, con el objetivo de recaudar dinero de los usuarios afectados.
Las Amenazas Persistentes Avanzadas o APt (Advanced Persistent Threats) se han convertido en una gran preocupación para los profesionales de seguridad de TI en todo el mundo, y por buenas razones. Pero, ¿qué es exactamente una APT?
El algoritmo RSA que se encuentra en el chip de una parte de los DNI españoles tiene un fallo de seguridad que permitiría a un ciberdelincuente acceder a cualquier información que esté vinculada a una firma digital.
Los datos de las PYMES son cada vez más valiosos para los cibercriminales. Protegerlos es importante para mantener las operaciones y la reputación, así como para evitar multas.
Las aplicaciones descargadas, algunas de las cuales se utilizan en entornos empresariales, se han descargado más de 180 veces.
El ransomware volvió a protagonizar la crónica de seguridad del mes pasado, junto con la vulnerabilidad en el protocolo de cifrado WPA2, el troyano Kovter y vulnerabilidades detectadas en Office, Flash Player y Mac OS. Otra de las investigaciones de ESET descubrió el primer ransomware que se aprovecha de los servicios de accesibilid...
Cloudmark ofrece seguridad de mensajería e inteligencia de amenazas a los ISP y operadores móviles de todo el mundo, y su tecnología reforzará la efectividad de los productos de Proofpoint.
En el tercer trimestre se ha observado una transición de los ciberdelincuentes a ataques más sofisticados. En este sentido, ha aumentado el porcentaje de ataques complejos como SYN y HTTP-DDoS, así como también el número de ataques mixtos, en los que los criminales utilizaron múltiples métodos simultáneamente.
Un rápido desarrollo ofrece ventajas competitivas a las empresas, entre ellas una mayor seguridad de las aplicaciones. Lo sugiere un estudio de SANS Institute.
Trusteer New Account Fraud es una herramienta que utiliza machine learning y analítica para ayudar a detectar cuentas bancarias falsas.