De ocho dispositivos de IoT examinados por investigadores de Kaspersky Lab, solo uno cumplió con los requisitos de seguridad. Además, la mitad de los dispositivos podrían verse comprometidos y simplemente explotados debido a la falta de vigilancia del proveedor en la configuración de la contraseña.
Muchas siguen sufriendo ciberataques comunes, llevados a cabo por atacantes poco sofisticados que explotaron con éxito vulnerabilidades que las organizaciones conocían, lo que indica una falta de rigor en la implementación de procedimientos de seguridad estándar. El 90% de las organizaciones invertirá más en seguridad este año.
Tras estar un año en reposo, disfrutando de los 100.000 dólares donados por Uber por su discreción, los hackers que consiguieron información de más de 57 millones de cuentas empiezan a trabajar.
Durante los primeros seis meses de 2017, el robo de identidad representó el 74% de todas las brechas de datos, un 49% más que el semestre anterior. Los sectores más afectados fueron los de educación, sanidad y servicios financieros, y la región geográfica más perjudicada, Norteamérica, con el 86% de las brechas de datos, frente al 5...
El ransomware, los ataques tipo 'enjambre' con dispositivos IoT y los ataques a infraestructuras críticas estarán a la orden del día durante 2018, según el equipo de investigación de Fortinet, que concluye que la economía digital se ve impulsada por la innovación tecnológica que genera oportunidades, positivas y negativas en ciberse...
En este documento se identifican diez áreas críticas que te ayudarán a reforzar significativamente tu programa de seguridad y estrategias de mitigación de riesgos.
El cifrado de datos es fundamental para la seguridad de las empresas modernas. Y una buena práctica relacionada con el cifrado es el llamado rekeying, que no es otra cosa que la rotación de las claves de cifrado de forma periódica.
La encuesta mundial sobre Seguridad de la Información de PwC, que se ha realizado entre 9.500 directivos de TI de 122 países, constata el auge de los ataques informáticos masivos y cómo el proceso generalizado de digitalización que han experimentado las empresas en todo el mundo hace que haya aumentado sensiblemente su exposición.