Proveedores de Servicios Gestionados, los nuevos aliados en la ciberseguridad moderna
- Opinión

En un mundo donde la ciberseguridad se ha vuelto una prioridad para todas las organizaciones —sin importar su tamaño o sector—, los Proveedores de Servicios Gestionados (MSP, por sus siglas en inglés) están adquiriendo un papel fundamental. Según un estudio de Barracuda Networks, el 73% de las organizaciones ya trabaja con MSP.
Por Miguel López, Director para el Sur de EMEA en Barracuda Networks
Las amenazas no solo son más frecuentes, sino más sofisticadas, y las empresas ya no pueden permitirse afrontar este reto solas. A esto se suma la complejidad creciente de las infraestructuras tecnológicas, la falta de recursos especializados y la necesidad de mantener operaciones seguras 24/7. El resultado es claro: las organizaciones buscan socios de confianza capaces de acompañarlas en su crecimiento, y los MSP son ahora esos aliados clave.
Así lo demuestra el estudio elaborado por Barracuda Networks con Vanson Bourne, basado en las respuestas de 2.000 responsables de tecnología y seguridad. En él se destaca que el 73?% de las empresas ya trabaja con un MSP y que esa cifra asciende al 96?% si sumamos a las que están considerando empezar a hacerlo. Lo que antes era una opción principalmente asociada a pequeñas empresas, hoy se ha extendido a compañías medianas y grandes. De hecho, el 85?% de las organizaciones con entre 1.000 y 2.000 empleados afirma depender de un MSP para la gestión de su seguridad.
Pero lo más interesante es cómo ha evolucionado la función de estos proveedores. Ya no se trata solo de delegar tareas técnicas o contratar soporte externo: las empresas los ven como socios estratégicos. El 52?% de los encuestados en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) acude a ellos para gestionar el número creciente de herramientas y proveedores desconectados entre sí, y un 47?% los elige para adaptar sus estrategias de ciberseguridad a medida que el negocio crece. Este doble enfoque —resolver el presente y planificar el futuro— refleja el nuevo rol de los MSP como catalizadores de transformación digital segura.
Esa confianza también se traduce en inversión. Hasta el 92?% de las empresas asegura estar dispuesta a pagar un extra por un soporte más avanzado y especializado, y no es raro que se contemple aumentar en un 25?% el presupuesto asignado a este tipo de servicios. Las áreas que más demanda concentran de cara a los próximos años son la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y modelos de seguridad avanzados como Zero Trust, lo que demuestra que las organizaciones no solo buscan soluciones inmediatas, sino capacidades a la altura de los retos que vendrán.
En este panorama, uno de los elementos más valorados es la capacidad del MSP para ofrecer cobertura constante. Casi la mitad de las organizaciones (56?%) en EMEA afirma depender de su proveedor para mantener la seguridad operativa las 24 horas del día, los siete días de la semana. Y no basta con prometer disponibilidad: el 49?% de las empresas cambiaría de proveedor si este no puede demostrar de forma clara su capacidad para ofrecer ese nivel de soporte ininterrumpido con la experiencia y especialización adecuadas.
Esta exigencia también se extiende a la propia resiliencia del proveedor. A las organizaciones no solo les preocupa su protección interna, sino la solidez de sus socios. ¿Puede el MSP resistir un ciberataque? ¿Está preparado para responder y recuperarse ante una amenaza real? Estas preguntas forman parte del nuevo checklist de confianza, y no tener respuestas sólidas puede poner en riesgo la relación con el cliente.
Con todo esto sobre la mesa, queda claro que el modelo de los MSP ha evolucionado: de ser un soporte externo a convertirse en una extensión natural del equipo de seguridad de la empresa. Para estar a la altura, los proveedores necesitan también contar con herramientas adecuadas. En Barracuda creemos que la clave está en ofrecer plataformas integradas, capaces de combinar protección multivectorial, inteligencia artificial, visibilidad centralizada, gestión unificada y asistencia experta 24/7. Solo así los MSP podrán dar respuesta a estas nuevas expectativas, aportar valor real a largo plazo y crecer en un entorno que cambia cada día.
La ciberseguridad ya no es solo cuestión de tener buenos productos. Es cuestión de tener los socios adecuados.